Argentina elimina derechos de exportación a lubricantes y aceites derivados del petróleo
Buenos Aires, 17 nov (EFE).- El Gobierno de Argentina eliminó este lunes los derechos de exportación aplicados a los aceites y lubricantes derivados del petróleo, al reducir la alícuota vigente del 8 % al 0 %, con el objetivo de impulsar las ventas al exterior y fortalecer la competitividad empresarial.
«Seguimos bajando la presión tributaria para darle más libertad al privado. Eliminamos los derechos de exportación a aceites y grasas lubricantes, lo que permitirá aumentar un 70 % el volumen exportado para 2028. Esta medida mejora la competitividad del sector y promueve el empleo», comunicó la secretaría de Energía este martes a través de sus redes sociales.
Según establece el decreto firmado por el presidente, Javier Milei, y publicado este miércoles en el Boletín Oficial, se fijará a partir del martes una alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) del 0 % para cinco posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) correspondientes a aceites y lubricantes industriales, los aceites de petróleo o de mineral bituminoso y a las preparaciones lubricantes que contengan al menos un 70 % de estos productos.
Los aceites y lubricantes incluidos forman parte de una cadena industrial que abastece a sectores como el automotriz, el metalmecánico, el de maquinaria agrícola, el transporte y logística, así como el de petróleo y gas. Igualmente, quedan excluidos los lubricantes con biodiésel y los desechos de aceites.
La norma también deja sin efecto las alícuotas establecidas en otro decreto de 2020 y el Ejecutivo fundamenta la medida en tres ejes: reducir el costo fiscal y financiero de la exportación; fomentar el valor agregado industrial para sostener el empleo, y mejorar la competitividad externa en un contexto internacional más exigente.
Según el texto, el objetivo es “asegurar el máximo posible de valor agregado en el país, con el fin de obtener un adecuado ingreso para el trabajo nacional y promover, proteger o conservar las actividades nacionales productivas de bienes o servicios, así como dichos bienes y servicios».
En mayo pasado, Argentina había eliminado los derechos de exportación a la mayoría de los productos industriales elaborados, con el fin de dar competitividad a la industria local y fomentar las exportaciones. EFE
lgu/smo/jrg