The Swiss voice in the world since 1935

Arranca en Catar la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social convocada por la ONU

El Cairo, 4 nov (EFE).- La Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, convocada por la ONU, arrancó este martes en Catar tras tres décadas de la de Copenhague (1995) con el fin de renovar el compromiso global con la erradicación de la pobreza, el trabajo decente y la inclusión social, alineándose con la Agenda de 2030 para el desarrollo sostenible.

En un discurso inaugural, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, valoró las políticas adoptadas en los últimos años por los gobiernos en apoyo al desarrollo social con el fin de «no dejar atrás a las personas».

Sin embargo, aseveró que la cumbre de Doha «se celebra en un momento de sufrimiento y conflictos por la pobreza, el hambre y el desempleo», mientras que «los países en desarrollo aún no obtienen el apoyo que necesitan» para ejecutar los planes de desarrollo social.

Guterres consideró que «todavía estamos lejos de los objetivos del desarrollo sostenible», el principal objetivo de la cumbre de Copenhague, por lo que instó a los gobiernos a «acelerar la lucha contra la pobreza y la falta de igualdad».

Lamentó que «más de 700 millones de personas aún sufren pobreza» alrededor del mundo, mientras que «los gobiernos reducen los presupuestos para la atención sanitaria».

El máximo responsable de la ONU instó a los países ricos a «cumplir con sus compromisos» respecto a la financiación de los programas de desarrollo social en los países en desarrollo.

El objetivo es ofrecer «atención sanitaria adecuada, vivienda asequible, sistemas de educación, de energía renovable y de educación y protección social integrales», así como garantizar la igualdad en el trabajo entre hombres y mujeres y luchar contra la crisis climática para la que -afirmó- es necesario «acordar un plan para recaudar 1,3 billones de dólares anuales para combatir el cambio climático en los países en desarrollo».

Por su parte, el emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, aseguró que la de Doha «es una oportunidad para reafirmar el espíritu de solidaridad y cooperación mundial contra los retos que obstaculizan el desarrollo económico y hacen desacelerar los objetivos del desarrollo social».

Tras subrayar que «el desarrollo social ya no es una opción, sino una necesidad existencial», el mandatario catarí apuntó que la Declaración de Doha, que adoptará la cumbre, «afirma el compromiso con una visión política, económica y moral para el desarrollo social basada en los derechos humanos, la igualdad y la paz».

La conferencia de Doha, que durará hasta el jueves, reúne a más de 8.000 participantes, incluidos representantes de los Estados miembros, organismos de la ONU y organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de renovar los compromisos adoptados hace tres décadas en la primera Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, celebrada en Copenhague en 1995.

De forma paralela a la cumbre se celebra en Catar la primera reunión de líderes de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, que congrega a jefes de Estado y de Gobierno, ministros y altos funcionarios de más de 200 países y organizaciones internacionales. EFE

fa/cgs/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR