
Arrestan a exfuncionario vinculado a millonario escándalo de becas estudiantiles en Panamá
Ciudad de Panamá, 7 jul (EFE).- Bernardo Meneses, exdirector del ente público de Panamá que otorga becas y ayudas estudiantiles, fue aprehendido este lunes bajo cargos de supuesto enriquecimiento injustificado, como parte de las investigaciones de uno de los casos de presunta corrupción más polémicos de los últimos años en el país centroamericano.
Meneses fue detenido por la Policía Nacional y conducido a una sede policial, como mostraron las imágenes de la televisión local, luego de que así lo ordenara la Fiscalía Anticorrupción, y será presentado ante un Tribunal de Garantías, de acuerdo con la información disponible.
El fiscal general, Luis Carlos Gómez, dijo este lunes a los periodistas que Meneses enfrenta cuatro investigaciones vinculadas a su gestión como director del Instituto para la Formación y el Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), durante la cual estalló el escándalo de los «auxilios económicos» otorgados a familiares de funcionarios y amigos del poder.
«Recuerden que en este caso existen cuatro investigaciones en curso y esta (la aprehensión de Meneses) ha sido una de las diligencias preliminares que se han tomado», afirmó el procurador general (fiscal general) panameño.
Meneses fue director del Ifarhu unos cuatro años durante la Administración de Laurentino Cortizo (2019-2024), del Partido Revolucionario Democrático (PRD).
En el período de Cortizo el Ifarhu entregó unos 260,5 millones de dólares a través de 9.237 «auxilios económicos», es decir, fondos no reembolsables, uno de los tantos programas que maneja ese ente público, según la información disponible.
A Meneses, quien se postuló sin éxito a diputado por el PRD en las pasadas elecciones generales de mayo de 2024, se le investiga por los delitos de peculado de uso, malversación de fondos públicos y extralimitación de funciones, enriquecimiento injustificado y blanqueo en perjuicio del Ifarhu, según informa la prensa local.
El caso de enriquecimiento injustificado fue presentado en junio pasado por la Contraloría General, tras una auditoría que documenta un aumento patrimonial superior a los 400.000 dólares que Meneses no ha podido justificar razonablemente.
Políticos y amigos del poder beneficiados con becas
El escándalo de los «auxilios económicos» estudiantiles estalló a inicios de 2024, tras años de denuncias públicas y de que el rotativo La Prensa publicara una base de datos con una parte de los beneficiarios, entre ellos hijos y otros familiares de entonces ministros, diputados – hasta una sobrina de Cortizo – y de poderosos empresarios nacionales.
Lo expuesto en la lista son los beneficiarios y los montos, algunos de hasta 200.000 dólares, repartidos entre el 7 de julio de 2019 y el 24 de mayo de 2023, según la base de datos publicada en abril de 2024 por La Prensa, una información que el Ifarhu se negó a difundir y que la Contraloría General entonces encabezada Gerardo Solís declaró como «reservada», como destacó entonces el rotativo.
El diario identificó 2.144 beneficiarios que recibieron en total 141,6 millones de dólares, aclarando que había «otros 2.759 desembolsos cuyo beneficiario se mantiene en secreto».
Se estaba, como denunció el rotativo, ante la adjudicación «discrecional» de recursos «no reembolsables» a estudiantes de estudios superiores a los que no se exigió «mantener un promedio académico alto, ni participar en alguna disciplina deportiva, ni destacar en actividades culturales», como sí se pide para obtener otras becas del Ifarhu. EFE
gf/mt/gad