
Arresto de empresario chino que se hizo pasar por filipino revive alertas sobre espionaje
Manila, 26 ago (EFE).- El arresto del empresario Joseph Sy en Filipinas, acusado de haber obtenido la ciudadanía filipina de forma fraudulenta y ser en realidad chino, revivió este martes la inquietud por la seguridad nacional del archipiélago debido a su puesto honorario en los guardacostas, en plena disputa territorial entre Manila y Pekín.
«La Oficina de Inmigración detuvo con éxito a un ciudadano chino que se hacía pasar por ciudadano filipino», indicó el departamento filipino en un comunicado el pasado viernes.
También conocido como Chen Zhong Zhen, el empresario de 60 años fue arrestado en el aeropuerto de Manila tras recibir información «de fuentes de inteligencia gubernamentales sobre sus presuntos documentos filipinos adquiridos ilegalmente».
Inmigración acusó al director de la compañía minera Global Ferronickel Holdings de haber «infiltrado» varias empresas, y reveló que actualmente se encuentra detenido y podría ser deportado.
El jefe de la Oficina de Inmigración, Joel Anthony Viado, precisó que el de Sy podría tratarse de «otro caso» de suplantación de identidad filipina» como el de la exalcaldesa de la ciudad de la población norteña de Bambán, Alice Guo.
Esta política ganó notoriedad en Filipinas en 2024 al ser vinculada por la Policía con los casinos ilegales de la mafia china en Bamban, tras rescatar a cientos de filipinos y extranjeros en un centro de esta misma localidad en el que supuestamente eran obligados a participar en estafas en línea.
Guo protagonizó una sonada fuga del país para evadir a la Justicia, pero fue detenida en Indonesia el pasado septiembre y escoltada de vuelta a Filipinas, acusada entre otras cosas de ser una espía china llamada en realidad Guo Hua Ping.
Las similitudes entre el caso de Guo y el arresto de Sy tampoco escaparon a la senadora Risa Hontiveros, que el lunes denunció que el empresario detenido tuvo acceso a «eventos en los que se trató la seguridad nacional» debido a su puesto honorario en el cuerpo auxiliar Guardia Costera.
«Su conducta ha desacreditado el nombre y la integridad de la unidad auxiliar, el brazo civil voluntario de los guardacostas filipinos», indicó este martes una portavoz de estas fuerzas filipinas, Lejanie Dy, al confirmar la expulsión de Sy.
Entre las acusaciones oficiales, sin embargo, el empresario recibió la pasada noche el apoyo de la Asociación de la Industria Filipina del Níquel (PNIA, en inglés). El organismo calificó en un comunicado el arresto de ilegal, y destacó que «su ciudadanía ya ha sido confirmada por las autoridades filipinas».
Filipinas mantiene una disputa territorial con Pekín en el mar de China Meridional, una región estratégica por donde transita aproximadamente el 30 % del comercio global, y en el pasado ambos países vecinos han intercambiado acusaciones de espionaje. EFE
daa/raa/jgb