
Asesinato de nicaragüense en Costa Rica provoca mudanza de periodistas a España, según SIP
Punta Cana (República Dominicana), 19 oct (EFE).- El asesinato del opositor nicaragüense y militar en retiro Roberto Samcam, ocurrido hace cuatro meses en Costa Rica, encendió alertas entre periodistas exiliados en ese país, quienes temen que la «represión» del Gobierno de Nicaragua haya cruzado fronteras, por lo que algunos gestionan su reubicación en países seguros como España, advirtió la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
«El asesinato del exmilitar y analista político Roberto Samcam en Costa Rica el 19 de junio (de 2025), marcó profundamente al gremio periodístico (nicaragüense) en el exilio», apuntó esa organización en un informe en su 81 Asamblea Anual, que celebra en Punta Cana, República Dominicana.
«Las líneas de investigación no descartan la posibilidad de que el crimen fue orquestado por el régimen» que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, anotó la SIP.
Esa organización indicó que la noticia del crimen de Samcam «encendió alertas sobre la posibilidad de que la represión del régimen cruzara fronteras».
«De inmediato, muchos periodistas (nicaragüenses) en el exilio comenzaron a reforzar medidas de seguridad personal y a reducir su visibilidad», afirmó la SIP.
Algunos optaron por suspender su participación en encuentros comunitarios, mientras otros limitaron su presencia en redes sociales o evitaron intervenciones públicas, aseguró.
«Varios comenzaron a gestionar trámites para reubicarse en países considerados más seguros, como España», añadió esa organización.
Asesinado a tiros en su vivienda
El asesinato a tiros del opositor nicaragüense Roberto Samcam, un mayor en retiro del Ejército naturalizado español, ocurrió el pasado 19 de junio en el cantón de Moravia, en San José, cuando un hombre habría ingresado al condominio donde vivía la víctima y le disparó en múltiples ocasiones.
Samcam, un fuerte crítico con el Gobierno sandinista y con el Ejército de Nicaragua, se exilió en Costa Rica desde julio de 2018 por razones de seguridad, y fue naturalizado español luego de que las autoridades nicaragüenses lo despojaran, junto a otras 93 personas, de su nacionalidad y de sus bienes tras acusarlo de «traición a la patria».
La familia de Samcam sostiene que se trató de un asesinato político, un crimen de lesa humanidad, planificado por el Gobierno nicaragüense.
Samcam había denunciado al Ejército «como partícipe de la represión y las ejecuciones extrajudiciales cometidas desde 2018» en Nicaragua, así como una red de espionaje del régimen sandinista contra opositores nicaragüenses refugiados en Costa Rica.
Ingeniero industrial de profesión, con estudios de maestría en Geopolítica y Administración de Empresas, era un activo comentarista sobre la situación política de su país en medios de prensa nicaragüenses en el exilio, y autor del libro ‘Ortega, El Calvario de Nicaragua’, entre otros.
La familia de Samcam ha pedido a Estados Unidos y España que se involucren, junto a Costa Rica, en la investigación sobre ese crimen.
El pasado 12 de septiembre pasado, las autoridades de Costa Rica detuvieron a cuatro sospechosos de participar en ese asesinato e investigan si se trató de un crimen por motivos políticos.EFE
mg/adl/gpv