The Swiss voice in the world since 1935

Asistencia a educación inicial, de 3 a 5 años en Perú, cae hasta 1,9 puntos frente a 2024

Lima, 11 sep (EFE).- El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó este jueves, en base a los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del segundo trimestre de 2025, que la asistencia de niñas y niños peruanos a educación inicial (3-5 años) cayó en 1,1 y 1,9 puntos porcentuales respectivamente, frente al año anterior.

Pese a esta bajada, el 96,2 % de las niñas de 3 a 5 años asistió a este estadio educativo obligatorio, superando en 2,4 puntos porcentuales a la cifra masculina, con el 93,8 %.

La educación primaria, de 6 a 11 años, estuvo encabezada por los varones, con una asistencia del 98,4 % frente al 96,9 % de mujeres que, sin embargo, les superaron en la educación secundaria (93,5%), con 2,4 puntos porcentuales por encima de los hombres (91,1%).

Sobre salud, la encuesta certificó un incremento en 1,7 y 2,2 puntos porcentuales, respectivamente, en el acceso de mujeres y hombres a seguros de salud frente al año anterior, sumando un 93,2 % en el caso de ellas, y un 90,4 % en el total masculino.

Además, el informe técnico Estadísticas con Enfoque de Género facilitado por el propio INEI, precisó que, en ambos casos se decantaron por el Seguro Integral de Salud (SIS), seguido del Seguro Social de Salud (EsSalud) y otro tipo de seguros.

El 39,9 % de mujeres no tiene cuenta bancaria

El análisis del segundo trimestre de 2025 reveló que el 39,9 % de mujeres mayores de 18 no tenía ninguna cuenta bancaria en el sistema financiero, un dato que disminuyó en 2,9 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2024.

En el caso de los hombres, esta cifra disminuyó en 1,8 puntos, hasta el 37 %, siendo 63 % el porcentaje de hombres que cuentan con al menos un servicio en el sistema financiero.

Además, en función de la edad, el informe reveló del 65 % a 65,9 % de mujeres y hombres entre 18 y 29 años contaba con el servicio bancario; lo que baja a entre 61 % y 62,6 % para personas con edades de 30 y 59 años; a 50,9 % y 59,9 % para aquellas personas mayores de 60 años.

71 de cada 100 mujeres trabajan en comercio y servicios

Además de la Enaho, el INEI efectuó durante el segundo trimestre de 2025 la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), en la que se reflejaron las tendencias poblacionales de los sectores de trabajo.

En ella, el Instituto registró que el 70,6 % de las mujeres trabajadoras se presentaron en actividades de comercio (25,1 %) y servicios (45,5 %); mientras que los hombres en estos sectores alcanzaron el 53,4 % (13,9 % en comercio y 39,5 % en servicios).

En los sectores de agricultura, pesca y minería, las mujeres representaron el 20,9 % de los trabajadores, y los hombres el 26,6 %; en manufactura fue el 7,8 % y 9,3 % respectivamente; y en el sector construcción laboraron el 10,6 % de hombres y solo el 0,8 % de mujeres. EFE

lag/fgg/sbb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR