
Asistentes al Día de la Rebeldía en Cuba: Venimos a «celebrar el triunfo»
Cienfuegos, Cuba, 26 jul (EFE).- Las maestras cubanas Paula Sosa y Lucía Ramírez no se han perdido nunca una celebración del 26 de julio, una fecha que recuerda la fallida acción militar liderada por el expresidente Fidel Castro (1926-2016) hace 69 años.
«Estamos aquí por el Día de la Rebeldía Nacional para celebrar el triunfo, porque no fue ningún revés, sino un paso para la consolidación de la Revolución cubana», afirma a Efe la primera, una profesora de 65 años.
Al finalizar el acto masivo de este martes, cuya sede fue este año la provincia central de Cienfuegos (a 233 kilómetros de La Habana), Ramírez, jubilada de 63 años, dijo ir «por revolucionaria y comunista».
Ambas mujeres formaban parte de las cerca de 10.000 personas que según los organizadores asistieron al evento político que el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, cerró con un discurso aludiendo a la grave crisis económica que atraviesa el país y achacándola a las sanciones de EE.UU.
Las acciones militares del 26 de julio de 1953 en las provincias orientales de Santiago de Cuba y Granma buscaban impulsar una insurrección popular contra el régimen de Fulgencio Batista (1952-1958).
Pese a su fracaso, la fecha es recordada aquí como la primera acción armada de la revolución que Castro y otro centenar de jóvenes, incluido su hermano Raúl, lograron hacer triunfar seis años después.
EL APOYO DE UN JOVEN
David García, de 23 años, fue en representación de la «juventud cienfueguera» a demostrar su apoyo al «proceso».
El estudiante de segundo año de Medicina comentó a Efe en la plaza que participar «en esta gran fiesta» era «un orgullo» para él.
Cuestionado sobre la grave crisis económica que afecta el país, reflejada en escasez de alimentos, medicinas y otros insumos básicos, García respondió que estaba «siempre listo para dar el paso al frente».
«No es un secreto la difícil situación y los momentos duros, pero no debemos claudicar», afirmó el joven.
Cuba volvió a conmemorar este martes de forma presencial y masiva el Día de la Rebeldía Nacional en un acto masivo con la asistencia del expresidente Raúl Castro, uno de los asaltantes al Moncada.
La fallida acción militar provocó el encarcelamiento, tortura y la muerte de muchos de los participantes, y tuvo lugar cuando se cumplían 100 años del natalicio del Héroe Nacional José Martí.
En los últimos días, y como es habitual, los principales medios de prensa oficialistas dedicaron espacios a resaltar los sucesos de las fallidas acciones del 26 de julio de 1953. EFE
lbp/jpm/pddp
(video)
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.