The Swiss voice in the world since 1935

Aumentan países a favor de una «hoja de ruta» para el fin de los hidrocarburos, más de 80

Jon Martín Cullell

Belém (Brasil), 18 nov (EFE).- Más de 80 países ya apoyan la propuesta de Brasil de negociar una «hoja de ruta» para el fin de los combustibles fósiles en la cumbre climática de la ONU (COP30) que se celebra en Belém, si bien la idea enfrenta resistencias por parte de los estados árabes.

El número de naciones que defiende elevar la ambición de las negociaciones y apuntar directamente a la principal causa del calentamiento global ha subido con el paso de los días, según el conteo de la Alianza Más Allá del Petróleo y del Gas (BOGA, por sus siglas en inglés) hasta este martes.

El tema está en la boca de todos y esa efervescencia se sintió hoy en una rueda de prensa, llena a rebosar, a la que asistieron ministros de al menos una decena de países, entre ellos los de Colombia, España, Reino Unido, Kenia, Alemania, Suecia y hasta de un gran productor petrolero como Noruega.

«Decimos de forma muy clara que el tema debe estar en el corazón de la conversación», declaró el británico Ed Miliband, secretario de Estado de Seguridad Energética.

En la misma línea, la ministra colombiana de Medio Ambiente, Irene Vélez Torres, apuntó que en muchas COP se ha «silenciado» este asunto y que «el tiempo (de avanzar) es ahora».

Hace dos años, en la COP28 celebrada en Dubái, se mencionó por primera vez, de forma escueta, la necesidad de una «transición» para dejar atrás los combustibles fósiles, pero no se dijo ni cómo ni cuándo.

Ante esta laguna, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó la idea de la hoja de ruta durante la apertura de la COP30, y su equipo negociador ha colocado el asunto como una prioridad.

En el primer borrador de texto presentado este martes por Brasil, se plantea como una de las opciones a ser negociadas la creación de una «mesa redonda ministerial» con el objetivo de «apoyar» a los países en el «desarrollo» de hojas de ruta para «superar gradualmente su dependencia en los combustibles fósiles».

Aunque es apenas una primera versión, algunos países reclaman un lenguaje más robusto: la enviada climática de las Islas Marshall, Tina Stege, tachó la referencia de «débil», mientras que Vélez Torres dijo que el borrador tiene «oportunidades de mejora».

«Puede quedar como la cebolla, le quitas capas y al final no encentras nada», señaló esta última a los medios de comunicación.

Otros negociadores como la viceministra sueca de Clima y jefa de la delegación de su país, Helena Dyrssen, dijo a EFE que la hoja de ruta podría ser «muy detallada» e incluir plazos, pero que la idea es «encontrar un consenso», dada las resistencias de los países productores de petróleo.

«Si la decisión se toma de desarrollar una hoja de ruta, ya es una gran paso hacia adelante», aseguró.

La idea de la presidencia brasileña es someter la propuesta a votación este miércoles, aunque fuentes diplomáticas y ONG creen poco probable que se respete el plazo debido a la complejidad del tema.

Opiniones mixtas entre las ONG

Las principales ONG ambientalistas presentes en la COP han acogido los avances con esperanza y hasta sorpresa, si bien piden más concreción.

Jasper Inventor, portavoz de Greenpeace, dijo que «podría» ser el «punto decisivo» de la cumbre, después de que el sábado miles de personas marcharan por las calles de Belém con ataúdes de cartón para simbolizar el entierro del petróleo y del gas.

«Cuando llegué a la COP, nunca pensé que esto fuera a ser posible», reconoció a EFE Fernanda Carvalho, portavoz de WWF.

La activista dice que es «positivo» que el borrador apunte a una «especie de proceso», pero dice que este debe ser «robusto» para evitar que la hoja de ruta siga el camino de otras iniciativas similares y caiga en el olvido.

«Por ahora, es la hoja de ruta para una hoja de ruta; necesitaríamos hitos, un calendario».EFE

jmc/mp/ads

(foto)(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR