Australia anuncia una investigación independiente sobre su respuesta a la covid-19
Sídney (Australia), 21 sep (EFE).- El Gobierno de Australia anunció este jueves una investigación independiente sobre la respuesta que dieron las autoridades a la pandemia de la covid-19, que abarcará desde las medidas como los confinamientos, la vacunación y las ayudad financieras para sus ciudadanos.
«Esta investigación examinará las respuestas del Gobierno y dará consejos sobre lo que funcionó, lo que no funcionó y lo que podemos hacer en el futuro para proteger mejor a los australianos de lo peor de cualquier suceso futuro», explicó el primer ministro australiano, Anthony Albanese, en un comunicado publicado hoy.
La investigación independiente, cuyos resultados se publicarán en un año, revisará las respuestas gubernamentales a la covid-19 desde enero de 2020, cuando comenzó la pandemia, y abarcará aspectos como la gobernabilidad, el despliegue de las vacunas, los tratamientos a las personas que contrajeron el coronavirus, el acceso a medicamentos y equipos de protección y los mensajes sanitarios.
Asimismo analizará aspectos más amplios sobre el impacto de la covid a la población australiana en cuanto a la salud mental o la educación o el acceso a servicios para detectar enfermedades o para prevenir el suicidio, además de las ayudas financieras proporcionadas a los pobladores y las empresas.
La investigación también analizará el largo cierre de las fronteras australianas entre marzo de 2020 hasta su reapertura total en febrero de 2022 y los confinamientos estrictos, lo que generó el descontento de algunos grupos antivacunas que salieron a protestar en ciudades como Melbourne.
Las expertas encargadas de la investigación, la exfuncionaria Robyn Kruk, la epidemióloga Catherine Bennett, y la economista sanitaria Angela Jackson, deberán entregar su reporte y sus recomendaciones para evitar futuras pandemias en septiembre de 2024, según el comunicado.
Australia, que aplicó una de las políticas más estrictas del mundo contra la covid-19, también ordenó confinamientos con un puñado de infecciones, acumula casi 12 millones de casos de la covid-19 y supera los 22.700 fallecidos, y ha administrado dos dosis de la vacuna contra el coronavirus al 96,5 por ciento de la población mayor de 16 años. EFE
wat/raa/rrt
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.