The Swiss voice in the world since 1935

Aznar lamenta que Sánchez no convoque elecciones anticipadas «porque las pierde»

Miami (EE.UU.), 12 nov (EFE).- El expresidente del Gobierno español José María Aznar afirmó este miércoles en Miami que el actual jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, no convoca elecciones anticipadas pese a estar rodeado de escándalos de corrupción, porque perdería los comicios.

«No se convocan (elecciones) porque las pierde», dijo Aznar durante el ‘X Diálogo Presidencial’, que reúne a varios expresidentes iberoamericanos en la universidad Miami Dade College de Miami.

Aznar, presidente del Gobierno español entre 1996 y 2004 al frente del Partido Popular, agregó que España «es un escándalo de corrupción» en la actualidad.

Citó los casos contra la mujer de Sánchez, Begoña Gómez, investigada en varias causas, y del hermano del presidente, David Sánchez, por su supuestas irregularidades en su contratación en la Diputación de Badajoz.

Las declaraciones de Aznar se producen el mismo día en que el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, exigió en el Congreso a Sánchez, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que convoque elecciones anticipadas por el bloqueo de su Gobierno, que perdió el apoyo parlamentario del partido independentista catalán Junts, y por los casos de corrupción en su entorno.

Aznar también acusó al Gobierno de estar conformado por una coalición «antinacional, anticonstitucional y antiinstitucional», que atraviesa problemas con Estados Unidos y con la OTAN, y que se ha posicionado del lado de las dictaduras en Latinoamérica y de Hamás en el conflicto de Gaza.

«El problema es cuánto daño institucional se le está haciendo al país durante este tiempo», sostuvo.

La legislatura actual comenzó en agosto de 2023, por lo que las próximas elecciones generales no están previstas hasta 2027.

Una decena de exjefes de Gobierno de América Latina y España analizan en este foro en Miami los grandes retos geopolíticos, económicos y sociales que afronta la región.

Aznar participó en un panel sobre posibles fundamentos para un nuevo pacto democrático en América Latina, en el que además intervinieron otros expresidentes como el colombiano Álvaro Uribe, el ecuatoriano Jamil Mahuad y el boliviano Jorge ‘Tuto’ Quiroga.

Además organizó otra conversación sobre las amenazas del narcoterrorismo para la libertad en la que participaron los exlíderes de Paraguay, Federico Franco; de República Dominicana, Hipólito Mejía; Uruguay, Luis Alberto Lacalle; y de Colombia, Andrés Pastrana. EFE

us/ims/lar

(foto)(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR