Azruddin Mohamed, acusado de fraude, jura como miembro opositor en el Parlamento de Guyana
(Actualiza con contexto)
Georgetown, 3 nov (EFE).- El empresario multimillonario y excandidato presidencial de Guyana Azruddin Mohamed en -libertad bajo fianza tras ser acusado en Estados Unidos de fraude y lavado de dinero-, prestó este lunes juramento como miembro de la oposición del recién constituido Parlamento en Georgetown.
«Es muy triste ver el estado de este país, una economía floreciente, tantos barriles de petróleo y, sin embargo, la gente se queda atrás», mencionó a EFE Mohamed, tras finalizar la sesión parlamentaria.
Igualmente, aseguró que tiene previsto dar prioridad a las cuestiones económicas y sociales mientras ocupe su escaño en la Cámara.
Mohamed asumió su cargo en el Parlamento como líder de la oposición, después de que su partido Invertimos en la Nación (WIN) quedara segundo en las elecciones del pasado 1 de septiembre.
El gobernante Partido Progresista del Pueblo/Cívico (PPP/C), liderado por el presidente Irfaan Ali, ganó los comicios al lograr 36 asientos en el Parlamento.
Mohamed que apareció a bordo de su Lamborghini, un vehículo que provoca gran polémica entre los guyaneses, aseguró que su partido tiene previsto «hacer responsable al Gobierno» y añadió que «trabajará en nombre del pueblo».
Mohamed está acusado de declarar un valor inferior al real del mencionado vehículo y de evadir impuestos tanto en Guyana como en Estados Unidos.
Mohamed y su padre, Nazar Mohamed, fueron detenidos el viernes en Georgetown tras ser acusados de fraude y lavado de dinero en Estados Unidos, adonde podrían ser extraditados, y posteriormente quedaron en libertad bajo fianza tras comparecer en un tribunal.
Mohamed no ha sido condenado
A pesar de su acusación en los Tribunales, las autoridades guyanesas indicaron que se espera que Mohamed sea el próximo líder de la oposición con el partido WIN, que cuenta con 16 escaños de la Cámara.
El presidente de la Asamblea Nacional, Manzoor Nazir, tendrá que convocar una reunión de los miembros de la oposición del Parlamento para iniciar el proceso de selección de Mohamed.
En este contexto, el secretario de la Asamblea Nacional, Sherlock Isaacs, declaró a EFE que Mohamed ha escrito al presidente de la Cámara sobre su nombramiento.
«El reglamento del Parlamento no dice nada sobre la elección del líder de la oposición. La Constitución habla de la elección del líder de la oposición, pero no dice cuándo debe celebrarse la reunión», aseveró Isaacs.
Por lo tanto, Isaacs señaló que el presidente de la Cámara decidirá cuándo comenzará este proceso ya que Mohamed no ha sido condenado por ningún delito y la oficina del Parlamento mantendrá una relación con él como miembro activo del Parlamento.
Solicitud de extradición tramitada
Por su parte, el presidente negó que su Gobierno esté involucrado en la persecución política de Mohamed y de su padre, aunque el Gobierno está convencido de que hay pruebas suficientes para satisfacer las solicitudes de extradición.
«La solicitud de extradición se presentó de conformidad con el mecanismo legal y administrativo, y, al igual que muchas otras solicitudes anteriores, ha sido tramitada por el Gobierno de Guyana tras examinar las pruebas y estar convencido de que se trata de un caso claro», afirmó Ali, en una entrevista difundida por la oficina presidencial.
Ali y Mohamed mantuvieron en el pasado una estrecha relación, ya que los Mohamed hicieron donaciones, proporcionaron seguridad y vehículos para la candidatura presidencial del PPP/C en 2020.
Mohamed y su padre fueron sancionados por el Departamento del Tesoro estadounidense en junio de 2024 por no incluir más de 10.000 kilogramos de oro en declaraciones de importación y exportación, eludiendo así pagar más de 50 millones de dólares en aranceles aduaneros.
Su negocio familiar incluye cambio de divisas, minería de oro y bienes raíces, y Mohamed, de 38 años, es ampliamente reconocido como un filántropo que dona a los necesitados y construye viviendas para los guyaneses.
Guyana, de apenas 850.000 habitantes, está dotado con las mayores reservas de petróleo per cápita del mundo, lo que ha fomentado un crecimiento económico récord, que alcanzó el 63 % en 2022. EFE
nr/ea/sbb
(foto)