
Bélgica investigará qué pasó con demanda extradición de terrorista, ignorada más de un año
Bruselas, 22 oct (EFE).- El procurador general de Bruselas, Johan Demulle, anunció este domingo que las autoridades judiciales belgas investigarán a partir de mañana qué sucedió exactamente con la demanda de extradición del terrorista tunecino que mató a dos personas el pasado lunes, que dejó de tramitarse apenas tres semanas después de su recepción en verano de 2022.
«A partir de mañana examinaremos formalmente con el magistrado implicado qué ha ocurrido exactamente y qué procesos de trabajo pueden mejorarse. Lo haremos de forma objetiva y tranquila», anunció Demulle esta mañana en una rueda de prensa, donde se han aportado más datos sobre el error judicial que impidió extraditar al terrorista pese a que su país de origen, Túnez, lo había solicitado.
En la misma rueda de prensa, el fiscal de Bruselas en funciones, Tim De Wolf, explicó que el último rastro de la petición de extradición de Abdesalem Lassoued se remonta al 12 de septiembre de 2022, exactamente tres semanas después de recibirla del Ministerio de Justicia belga.
«Ninguno de los compañeros implicados recuerda qué pasó con este caso concreto hace un año. No hay rastro de ninguna tramitación posterior. El expediente se ha guardado en un armario con otros expedientes en curso, donde debe estar disponible en todo momento por si se encuentra a la persona en cuestión durante un control policial», explicó De Wolf.
«Como no tenemos rastro del itinerario exacto del expediente, desgraciadamente nunca será posible dar una respuesta completa a todas las preguntas», admitió.
El Gobierno de Alexander de Croo anunció anoche la decisión de reforzar la Fiscalía de Bruselas, nombrar a cinco magistrados adicionales y contratar a 50 agentes para la policía judicial federal en Bruselas y otros 25 para la policía ferroviaria.
«Es importante subrayar que los factores citados, como la elevada carga de trabajo general que impidió la revisión periódica de los expedientes en curso, son un intento de explicar el curso de los acontecimientos y no de buscar excusas», insistió De Wolf.
Los ‘dossieres’ en manos de la oficina del fiscal de Bruselas en funciones han aumentado un 25 % en los últimos dos años hasta llegar a 1.650 en 2022, un factor que explica pero no justifica, arguyen, que esta primavera no pudiera llevarse a cabo la habitual comprobación bianual de todos los expedientes en curso.
«Un año más tarde, el caso debería haberse tramitado. El hecho de que esto no haya sucedido es trágico en las circunstancias actuales», reconoció De Wolf.
Está previsto que los liberales flamencos del Open VLD, el partido del hasta ahora ministro de Justicia Vincent Van Quickenborne -quien dimitió por sorpresa este viernes para asumir responsabilidades por el error del magistrado que no tramitó la demanda de extradición-, nombren hoy a su sustituto. EFE
lzu/amg
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.