Bangladés pide a la India que entregue de inmediato a la condenada a muerte Hasina
Nueva Delhi, 17 nov (EFE).- El Gobierno interino de Bangladés, liderado por Muhammad Yunus, ha pedido a la India que «entregue de inmediato» a la ex primera ministra Sheikh Hasina, condenada este lunes a muerte por un tribunal penal doméstico por la represión de las protestas que forzaron su dimisión en 2024.
«Hacemos un llamamiento al Gobierno de la India para que entregue de inmediato a estas dos personas condenadas a las autoridades de Bangladés», dijo en un comunicado el Gobierno de Yunus, en referencia a Sheikh Hasina y su colaborador, Asaduzzaman Khan Kamal.
Según el Ejecutivo provisional, el tratado de extradición vigente entre la India y Bangladés obliga a la entrega de Hasina y Kamal tras su condena por el Tribunal de Crímenes Internacionales de Bangladés (ICT, por sus siglas en inglés).
«Que cualquier segundo país ofrezca refugio a estas personas condenadas por crímenes contra la humanidad constituirá un acto extremadamente inamistoso y una afrenta a la Justicia», añadió el Gobierno interino.
El Ejecutivo de Yunus considera un «veredicto histórico» el fallo sobre Hasina, pero ha llamado a la calma a su ciudadanía.
«El Gobierno interino, reconociendo la profunda importancia de esta sentencia, hace una llamamiento a toda la ciudadanía para que mantenga la calma, la moderación y actúe con responsabilidad», añadió el Ejecutivo provisional.
El Gobierno de Yunus dijo que «en un momento en el que naturalmente pueden aflorar emociones entre la población -especialmente entre los familiares de los mártires de la insurrección popular de julio, que llevaban años esperando esta sentencia-el gobierno pide que nadie permita que esas emociones le lleven a perturbar el orden público».
«El Gobierno advierte con firmeza que cualquier intento de cometer actos de desorden, caos o alteración de la paz pública será reprimido con dureza», añadió el Ejecutivo en su comunicado.
Por su parte, la ex primera ministra Hasina, exiliada en la India desde su salida del poder en agosto de 2024, dijo que su condena a muerte responde a un proceso político dirigido por el Gobierno interino de Yunus, al que acusó de emplear un tribunal parcial para intentar eliminarla a ella y a su partido. EFE
jgv/lgm/jgb
(Foto)(Vídeo)