Bloque africano dice que las elecciones en Tanzania incumplieron requisitos democráticos
Nairobi, 3 nov (EFE).- La mayoría de votantes en las elecciones generales del pasado 29 de octubre en Tanzania «no pudieron expresar su voluntad democrática» porque los comicios no cumplieron con muchos requisitos, afirmó este lunes en su informe preliminar la misión de observación electoral de la Comunidad de Desarrollo del África Meridional (SADC, por sus siglas en inglés).
Según este bloque regional de 16 miembros, «las elecciones generales de 2025 en la República Unida de Tanzania no cumplieron con los requisitos de los Principios y Directrices de la SADC que rigen las elecciones democráticas».
Los observadores lamentaron que no pudieron recoger datos sobre el desarrollo de la jornada, como hacen habitualmente, por la interrupción de internet impuesta por las autoridades ese mismo día, que todavía sigue en el país.
«Debido a las protestas en algunas zonas y a la continua falta de conexión a internet, nuestra misión no pudo observar los procesos de cierre y recuento en la mayoría de las zonas», señaló la SADC.
Aunque la misión observó que el periodo previo a las elecciones estuvo marcado por la «calma y paz generalizadas», destacó que, según algunos actores de la sociedad, esa tranquilidad «ocultaba actos encubiertos de intimidación contra la población, los partidos políticos de oposición y los candidatos».
Los observadores también criticaron el hecho de que la ley tanzana no permite recurrir los fallos de la Comisión Electoral Nacional Independiente (INEC) -cuyos miembros son designados por la Presidencia-, al destacar que esa norma «contraviene la expectativa de justicia electoral».
Asimismo, los miembros de la misión documentaron «la preocupación por el aumento de las limitaciones encubiertas y manifiestas al derecho de la libertad de expresión» en el país.
La presidenta tanzana, Samia Suluhu Hassan, fue investida este lunes para un mandato de cinco años después de que la INEC la declarara el sábado ganadora de los comicios con un 97,66 % del sufragio, en una votación de la quedaron excluidos sus dos principales rivales.
Las elecciones se caracterizaron por protestas que estallaron en diferentes ciudades el pasado miércoles, durante la jornada electoral, y continuaron hasta el viernes, motivadas por denuncias de fraude y represión durante el proceso electoral.
Al menos 150 personas murieron en las manifestaciones en Dar es Salam, la capital económica, reprimidas con dureza por la Policía, confirmaron a EFE el viernes fuentes sanitarias.
El opositor Partido de la Democracia y el Progreso (Chadema), en declaraciones a medios internacionales, cifró las víctimas mortales en unas 700, pero EFE no pudo verificar esos datos de manera independiente.
Esta fue la primera prueba en las urnas de la presidenta, que accedió a la Jefatura del Estado en 2021 por la repentina muerte de su antecesor, John Magufuli, de quien era vicepresidenta. EFE
lbg/pa/psh