The Swiss voice in the world since 1935

Bolivia llega a un nuevo pico de muertes por covid-19 con 74 fallecidos

La Paz, 2 feb (EFE).- El segundo pico de contagios por el que atraviesa Bolivia desde finales del año pasado marcó este martes un nuevo récord con 74 nuevos decesos reportados por el Ministerio de Salud del país.

A pesar de que esta jornada se han registrado 2.127 contagios, a diferencia de días anteriores en los que han superado los 2.800, queda claro que éste es uno de los días más duros de la segunda ola.

Esta nueva marca ha acumulado 15.513 decesos desde la detección de los primeros casos contagios del nuevo coronavirus en marzo del año pasado que son 22.426 en total.

Aunque el momento más complicado de la pandemia se produjo en septiembre del año pasado cuando en una jornada se registraron 102 decesos.

Los departamentos de Santa Cruz, el más extenso y poblado del país, y La Paz, son los más afectados por la pandemia y han presentado esta jornada 851 y 679 contagios, respectivamente.

Algunos especialistas en medicina han deducido, en base a las características de contagio y la letalidad que la enfermedad manifiesta en esta etapa, la posibilidad que alguna nueva cepa del coronavirus haya llegado al país, aunque de momento no existen insumos médicos para confirmar esa hipótesis.

La segunda ola de la covid-19 por la que atraviesa Bolivia coincide con el proceso electoral que organiza el ente electoral con miras a las elecciones subnacionales fijadas para el 7 de marzo y que se mantienen sin alteración hasta el momento.

Justamente esta jornada el Tribunal Supremo Electoral (TSE) difundió una serie de criterios para garantizar la bioseguridad en la jornada de votación como la ampliación del horario de votación, la división por turnos, jurados electorales entre los 18 y 50 años, entre otras.

El criterio principal que sigue el TSE para mantener la fecha de los comicios, a pesar de algunas peticiones formales de suspensión, se basa en que las elecciones presidenciales del año pasado no han repercutido en el incremento de contagios, según un informe que emitió el propio organismo.

Hace casi una semana, Bolivia ha iniciado el proceso de vacunación contra la covid-19 a su personal médico con las primeras 20.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V y que progresivamente se ha distribuido a las nueve regiones del país.

El país aguarda para este mes la primera dotación masiva de vacunas contra la enfermedad gracias al mecanismo Covax de las Naciones Unidas con 1 millón de vacunas y en marzo, abril y mayo otras tantas Sputnik V, además de Oxford y AstraZeneca para aplicarlas inicialmente a los grupos más vulnerables como enfermos crónicos y ancianos. EFE

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR