Bolsa de Santiago abre con alza del 3 % tras primera vuelta presidencial en Chile
Santiago de Chile, 17 nov (EFE).- La Bolsa de Santiago abrió este lunes con un alza por en encima del 3 % y reaccionó de manera favorable a la primera vuelta de las presidenciales celebradas este domingo en Chile, que derivaron en un balotaje en diciembre entre la izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast.
A los pocos minutos de iniciar sus operaciones, el Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA), que mide las variaciones de precios de las 40 sociedades con mayor presencia bursátil en el país, superó los 9.900 puntos, algo que los expertos interpretaron como una señal de optimismo debido a los buenos resultados obtenidos por la oposición de ultraderecha.
Si Kast suma los votos del ultraderechista libertario Johannes Kaiser y de la candidata de la derecha tradicional, Eveleyn Matthei, que quedaron en cuarto y quinto lugar, respectivamente, las posibilidades de que llegue al poder en diciembre son altas.
Las acciones de Santander (6,8 %), SMU (5 %) y Salfacorp (4,9 %) fueron las que más crecieron al inicio de la jornada.
El IPSA viene de caer cerca de tres puntos tras lograr máximos históricos hasta mitad de la semana pasada, síntoma, dicen expertos, de una reacción a las condiciones internacionales adversas al riesgo e incertidumbre electoral en el país sudamericano.
El resultado de los comicios generales, donde Jara obtuvo un 26,8 % de los votos y Kast un 23,9 %, según el Servicio Electoral, es bastante más ajustado de lo que pronosticaban los sondeos antes de la veda electoral, que daban a Jara una victoria por encima del 30 %.
La gran sorpresa de la jornada fue el populista de derechas Franco Parisi que, como en las presidenciales de 2021, se hizo con el tercer lugar, con el 19,7 % y un considerable avance en las regiones mineras del norte del país.
La correlación de fuerzas en el Congreso Nacional quedó más equilibrada de lo que proyectaron múltiples mediciones, con la derecha y el progresismo empatados en el Senado y el Partido de la Gente (PDG), que ha votado junto a ambos sectores, jugando un rol bisagra en la Cámara Baja.
Los comicios se celebran en un contexto de gran fatiga electoral tras las sucesivas elecciones celebradas desde las masivas protestas de 2019 y por el descontento por la gestión de Boric, cuya aprobación ronda el 30 % y quien abandonará La Moneda el próximo marzo.
Desde 2006, el poder se alternó entre izquierda y derecha y ningún presidente le ha entregado la banda presidencial a un sucesor del mismo signo político. EFE
ssb/mmm/pddp