
Bomberos neerlandeses, desplegados en España para ayudar a combatir incendios forestales
La Haya, 13 ago (EFE).- Una veintena de bomberos neerlandeses, que habían viajado a España para observar y adquirir conocimientos y experiencia en su trabajo, han sido desplegados esta semana para ayudar a sus colegas españoles en la lucha contra varios incendios forestales activos en Ourense, en el noroeste de España.
Los 20 bomberos viajaron a la región de Galicia hace dos semanas para observar el trabajo de sus colegas españoles y aprender más sobre técnicas de extinción que puedan aplicarse en el futuro en Países Bajos en caso de incendios forestales, pero dada la situación sobre el terreno se sumaron a las tareas de extinción, informó hoy Edwin Kok, coordinador del grupo, a la agencia neerlandesa de noticias ANP.
“Estuvimos desplegados tanto el lunes como el martes para proteger aldeas del fuego. Han sido dos días especialmente intensos. En este momento, hay mucha actividad en el área en la que estamos”, señaló Kok, que lidera el Grupo de Trabajo de Incendios Forestales de Brandweer Nederland desde la zona afectada por las llamas.
El grupo de Kok relevó a otro contingente que también pasó dos semanas en la región y está previsto que estos veinte bomberos neerlandeses puedan recoger sus equipos mañana jueves para regresar a Países Bajos el viernes. “Pero debido a la situación actual, existe la posibilidad de que nuestro equipo también sea desplegado el jueves”, señaló el coordinador.
Los incendios forestales que asolan España desde hace unos días han dejado en las últimas horas dos muertos, una docena de heridos -cuatro de ellos graves-, miles de desalojados, vías cortadas y patrimonios devastados.
En la actualidad, se mantiene la lucha contra las llamas en siete comunidades del país (Castilla y León, Galicia, Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura), lo que ha provocado que el país active la fase de preemergencia y el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico tenga desplegados efectivos en 18 puntos. EFE
ir/lzu/icn