
BPI y BCE hablan finanzas ecológicas, seguridad cibernética y moneda digital
Fráncfort (Alemania), 10 dic (EFE).- El centro de innovación del Banco de Pagos Internacionales (BPI) y el Banco Central Europeo (BCE) debaten sobre las finanzas ecológicas, la seguridad cibernética y las monedas digitales de los bancos centrales para colaborar y unir fuerzas.
En un debate virtual, el director general del BPI, el mexicano Agustín Carstens, ha dicho este viernes que «la tecnología se mueve cada vez más deprisa y por eso es necesario unir fuerzas» y que los bancos centrales colaboren entre ellos.
El BPI, cuya sede está en la ciudad suiza de Basilea y ofrece servicios financieros a unos 140 bancos centrales y autoridades monetarias de todo el mundo, va a abrir centros de innovación con el BCE en Fráncfort y París.
Carstens mencionó en el debate la necesidad de encontrar soluciones comunes en los pagos y el intercambio de divisas y que para ello es necesaria la colaboración entre los bancos centrales.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, dijo que es necesaria la colaboración en las finanzas ecológicas, la seguridad cibernética y la divisas digitales de bancos centrales.
El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, también consideró necesario impulsar la colaboración en la seguridad cibernética para mantener la estabilidad financiera.
Los centros de innovación del BPI, que dirige Benoît Coeuré, que anteriormente fue miembro del comité ejecutivo del BCE, se centran en seis áreas: el uso de la innovación tecnológica en la supervisión y regulación; la nueva generación de las infraestructuras de los mercados financieros; las monedas digitales de los bancos centrales; el intercambio de información financiera; la seguridad cibernética y las finanzas ecológicas.
El BPI, cuya sede está en la ciudad suiza de Basilea, ya tiene centros de innovación en Hong Kong, Singapur y Suiza.
En el debate también participó el gobernador del Banco de Francia, Francois Villeroy de Galhau, que dijo que la innovación y la estabilidad financieras se complementan y que, aunque la banca central trabaja más del lado de la estabilidad, ambas son necesarias.
El BPI quiere abrir también centros de innovación con el Banco de Canadá en Toronto, y con los bancos centrales de los cuatro países nórdicos, Dinamarca, Islandia, Noruega y Suecia, en Estocolmo.
El propósito de estos centros de innovación (Innovation Hub) es que los bancos centrales colaboren y cooperen con académicos, proveedores de servicios financieros y el sector privado. EFE
aia
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.