Brasil valora la reducción de aranceles anunciada por Trump, pero seguirá negociando
Brasilia, 15 nov (EFE).- El Gobierno brasileño calificó este sábado de «positiva» la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando para corregir las tasas adicionales impuestas al país.
El vicepresidente y ministro de Comercio, Geraldo Alckmin, dijo este sábado a periodistas que la decisión de Trump que exime de aranceles a diversos productos «es positiva» y «va en la dirección correcta».
Pero, según Alckmin, «Brasil quiere diálogo y negociación», a fin de «resolver lo más rápido posible la actual situación» y las tasas adicionales que el país aún enfrenta por parte de Estados Unidos, las cuales consideró que constituyen «una distorsión que precisa ser corregida».
Además de los aranceles de entre el 10 y el 15 por ciento que Trump le impuso a casi todos los países, en el caso de Brasil añadió un 40 por ciento a gran parte de sus exportaciones, en represalia por la condena de 27 años por golpismo contra el expresidente y líder de la ultraderecha Jair Bolsonaro.
La revisión de los aranceles globales anunciada por Trump este viernes alcanza a productos brasileños como café, frutas y carnes, pero no los libra de las sanciones de tinte político impuestas por la situación de Bolsonaro, quien se prevé que comenzará a cumplir la pena a finales de este mes.
Brasil tenía las relaciones con EE.UU. virtualmente congeladas desde el regreso al poder de Trump, pero eso cambió a partir de la última Asamblea General de la ONU, cuando el líder estadounidense tuvo un breve encuentro con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Trump y Lula coincidieron en que surgió «una química» entre ambos, que se reflejó en una primera reunión personal que tuvieron el mes pasado en Malasia.
Desde entonces, equipos de ambos Gobiernos discuten una posible revisión de los aranceles impuestos a Brasil, país que durante los últimos quince años, según datos oficiales, ha tenido una relación comercial deficitaria con Estados Unidos. EFE
ed/agf