Bruselas abre investigación sobre compra del negocio de níquel de Anglo American por MMG
Bruselas, 4 nov (EFE).- La Comisión Europea (CE) anunció este martes la apertura de una investigación «en profundidad» sobre la adquisición del negocio de níquel en Brasil de Anglo American por parte de MMG.
Bruselas indicó en un comunicado que tiene «preocupaciones preliminares» acerca de que la operación permita a MMG desviar el suministro de ferroníquel de los mercados europeos, lo que provocaría costes más elevados y «menor calidad» en la producción europea de acero inoxidable.
La CE señaló que MMG está controlada por la empresa propiedad del Estado chino Minmetals Corporation.
El Ejecutivo comunitario mencionó que, tras ser adquirido por MMG, el negocio de níquel de Anglo American «podría tener un incentivo para reducir su suministro a los clientes europeos en favor de las actividades de su propio grupo».
Ante las preocupaciones de Bruselas, MMG envió un conjunto de compromisos a la Comisión, que no los consideró «lo suficientemente claros para abordar los problemas de competencia identificados».
La Comisión tiene ahora un plazo de noventa días laborables, hasta el próximo 20 de marzo, para tomar una decisión definitiva sobre la operación. La apertura de una investigación en profundidad no prejuzga su resultado final, tal y como recordó el Ejecutivo comunitario.
«El ferroníquel es un insumo clave para que los productores europeos fabriquen acero inoxidable de alta calidad y bajas emisiones a precios competitivos, lo cual es fundamental para muchos sectores», señaló la vicepresidenta ejecutiva de la CE Teresa Ribera.
«Nuestra investigación tiene como objetivo verificar si esta concentración podría poner en peligro el acceso continuo y fiable en Europa a este importante recurso», añadió.
La minera Anglo American anunció en febrero que había acordado la venta de su negocio de níquel en Brasil a MMG Singapore Resources, subsidiaria de la empresa china MMG Limited, por unos 500 millones de dólares.
El negocio de níquel de Anglo American se compone de dos operaciones de ferroníquel en Brasil -las de Barro Alto y Codemin- y dos proyectos de crecimiento ‘greenfield’ de alta calidad en Jacaré y Morro sem Boné, según explicó el grupo en un comunicado. EFE
jug/rja/rcf