Bruselas anuncia para la primavera medidas para frenar fuga de chatarra de aluminio
Bruselas, 18 nov (EFE).- El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, anunció este martes que para la primavera espera presentar medidas para detener la “fuga” de chatarra de aluminio fuera de la Unión Europea (UE).
“Me complace anunciar que estamos iniciando los trabajos preparatorios de una nueva medida para abordar la cuestión de la fuga de chatarra de aluminio. No queremos bloquear por completo las exportaciones de chatarra de aluminio”, afirmó Sefcovic durante un evento que reunió a la industria del aluminio.
Según dijo, la idea es “preparar una medida equilibrada que permita a las industrias que utilizan aluminio acceder a cantidades adecuadas de este material estratégicamente importante a precios competitivos”.
El comisario eslovaco precisó que la Comisión Europea tiene previsto adoptar “para la primavera de 2026” la estrategia, que “tendrá en cuenta los intereses de todos los actores de la cadena de valor del aluminio, desde los productores hasta los recicladores y los sectores transformadores, y respetará las obligaciones internacionales de la UE”.
Reconoció que hay preocupación en la UE porque cada año sale “más de un millón de toneladas de chatarra de aluminio”, que es “un producto estratégico” dada su contribución a la economía circular y la descarbonización -ya que la producción a partir de materiales secundarios genera menos emisiones y consume menos energía-, así como a la autonomía estratégica de la Unión.
En ese sentido, apuntó que la UE ya puso en marcha un mecanismo de vigilancia de las importaciones y exportaciones de chatarra que permite un seguimiento más estrecho y rápido de su evolución.
Para sacar adelante la nueva iniciativa, Sefcovic indicó que la Comisión presentará una consulta pública a fin de recabar opiniones del sector.
Estados Unidos
Sefcovic también se refirió a que la próxima semana se reunirá en Bruselas con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y el representante de Comercio, Jamieson Greer.
Apuntó que otra de sus prioridades es abordar los aranceles del 50 % que EE. UU. aplica a las exportaciones de acero y aluminio de la UE y sus derivados.
“La ampliación de los aranceles de la sección 232 es, como es lógico, motivo de gran preocupación”, subrayó sobre esos aranceles particulares que Washington aplica a esas importaciones desde la UE.
“Encontrar una solución para hacer frente a estos aranceles prohibitivos de facto es fundamental para la Comisión en el proceso de aplicación de la declaración conjunta UE-EE. UU.”, apuntó, sobre el acuerdo entre las dos partes para limitar a un tope del 15 % los aranceles generales impuestos por el Gobierno de Donald Trump a sus socios comerciales.
“Estoy buscando activamente una solución en torno a un sistema de contingentes arancelarios, basado en los volúmenes comerciales históricos, que permita restablecer las cadenas de suministro”, recordó.
En su opinión, el mencionado límite “único y global” del 15 % acordado “debería aplicarse también a los derivados del aluminio”.
“Mantengo un contacto regular con mis homólogos estadounidenses para garantizar que se eliminen todos los demás derechos o requisitos administrativos”, comentó, y agregó que debatirá estas cuestiones la semana que viene con Lutnick y Greer durante su visita a la capital belga. EFE
rja/mb/alf