Bruselas impone salvaguardias definitivas a ciertas importaciones de ferroaleaciones
Bruselas, 18 nov (EFE).- La Comisión Europea (CE) impuso este martes medidas de salvaguardia definitivas a ciertas importaciones de ferroaleaciones, al concluir que su afluencia a la Unión Europea (UE) está causando un “perjuicio grave” a la industria comunitaria, que da empleo a unas 1.800 personas.
La Comisión explicó en un comunicado que esta decisión pone fin a un procedimiento judicial y una investigación que han durado once meses.
“La UE no puede permitirse que una industria estratégica se derrumbe bajo el peso de las crecientes presiones de las importaciones. Una salvaguardia basada en contingentes arancelarios, diseñada en estrecha coordinación con nuestra industria, es una medida necesaria y responsable para defender nuestra resiliencia industrial”, indicó el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Las medidas definitivas impuestas consisten en contingentes arancelarios específicos por país por tipo de ferroaleación, que limitan el volumen de importaciones que pueden entrar en la UE sin aranceles.
Las importaciones que superen estos volúmenes podrán entrar libres de aranceles si su precio supera un umbral establecido por Bruselas para cada tipo de ferroaleación.
Para las importaciones cuyo precio sea inferior, el arancel aplicable será equivalente a la diferencia entre el precio neto de las mercancías en la frontera comunitaria y el umbral de precios establecido para cada tipo de producto.
Si bien las medidas de salvaguardia se aplican indiscriminadamente a todos los terceros países -incluidos Noruega e Islandia, que forman parte del Espacio Económico Europeo-, la CE aseguró que “se han diseñado cuidadosamente para minimizar el impacto en la cadena de valor europea integrada”.
A continuación, la Comisión llevará a cabo consultas trimestrales con Noruega e Islandia y examinará detenidamente el impacto de la medida, que busca reforzar la resiliencia de las cadenas de suministro europeas en general.
Las ferroaleaciones son importantes para la fabricación de acero, ya que contribuyen a mejorar su dureza y resistencia a la corrosión, explicó la Comisión.
Indicó que son fundamentales en sectores como el de la construcción, la automoción, la industria aeroespacial o la industria militar, ya que mejoran la calidad y el rendimiento del acero en sectores en los que el alto rendimiento y la durabilidad son vitales.
La decisión de imponer medidas definitivas se produce tras una investigación de salvaguardia iniciada en diciembre de 2024, que concluyó que el volumen de entrada de esas importaciones a la UE está causando un «perjuicio grave” a la industria de ferroaleaciones europea.
Según la Comisión, la investigación confirmó que las importaciones de determinadas aleaciones a la UE han aumentado debido al exceso de capacidad mundial, las restricciones a la importación vigentes en otros mercados importantes y los aumentos generales de los aranceles.
Las importaciones aumentaron un 17 % entre 2019 y 2024, lo que provocó que la cuota de mercado de los productores de la UE cayera del 38 % al 24 %, apuntó la CE.
La Comisión garantizó que las medidas impuestas hoy son compatibles con los compromisos de la UE en virtud de los acuerdos comerciales bilaterales o regionales existentes con terceros países.
Las medidas estarán en vigor durante un período de tres años y expirarán el 17 de noviembre de 2028. EFE
rja/lpc