The Swiss voice in the world since 1935

Bruselas mejora su previsión de crecimiento para la eurozona y la UE en 2025

Bruselas, 17 nov (EFE).- La Comisión Europea elevó este lunes cuatro décimas su previsión de crecimiento en 2025 para la eurozona y tres décimas para el conjunto de la Unión Europea, hasta el 1,3 % y el 1,4 % respectivamente, y señaló que el acuerdo entre la UE y Estados Unidos para evitar la guerra comercial en verano ha «aliviado algunas de las incertidumbres» de su previsión anterior.

Para el 2026, no obstante, Bruselas reduce sus previsiones de crecimiento en dos décimas para la eurozona, hasta el 1,2 %, y en una décima para los Veintisiete, hasta el 1,4 %, en un contexto de «persistente incertidumbre» en la política comercial que podrían «potencialmente restringir el crecimiento de la UE más de lo esperado».

«Cualquier nueva escalada de las tensiones geopolíticas podría intensificar las perturbaciones del suministro», señala la Comisión Europea en un comunicado, en el que también apunta a «la reevaluación de los riesgos en los mercados bursátiles», la incertidumbre política interna o «la creciente frecuencia de las catástrofes relacionadas con el clima» como factores que afectarían al crecimiento de la UE.

Por el contrario, avances «decididos» en las reformas del bloque comunitario y de su competitividad, el aumento del gasto en defensa centrado en la producción de la UE y los nuevos acuerdos comerciales «podrían impulsar la actividad económica más de lo previsto», asegura Bruselas en sus Previsiones Macroeconómicas de Otoño.

El Ejecutivo comunitario sí mantiene sus previsiones para la inflación de la eurozona en 2025 respecto a lo proyectado en primavera, en un 2,1 %, y aumenta en dos décimas la de 2026, hasta el 1,9 %, por debajo del objetivo del 2 % del Banco Central Europeo al que volvería a repuntar en 2027.

La Comisión también mantiene sus proyecciones para el déficit de los Veintisiete, que se situará en un 3,2 % del PIB en 2025 y un 3,3 % en 2026, al tiempo que reduce levemente la tasa prevista de desempleo para la eurozona y la UE el año próximo (al 6,1 % y 5,7 % respectivamente) y mantiene su cálculo para este año en el 6,3 y 5,9 %.

Entre las grandes economías del club comunitario, las previsiones de Bruselas devuelven a Alemania a la senda del crecimiento en 2025, al 0,2 % en lugar del 0 % estimado en primavera, y también elevan levemente su avance del PIB para 2026, que sería ahora del 1,2 % en lugar del 1,1 % previsto anteriormente.

En el caso de Francia, la Comisión mejora la previsión de crecimiento para este año, una décima hasta el 0,6 %, y empeora la del próximo año cuatro décimas, hasta el 0,9 %.

Italia, por su parte, crecería un 0,4 % este año (tres décimas menos que lo previsto en primavera) y un 0,8 % en 2026 (una décima menos).

Más allá de las cuatro grandes, Bruselas prevé que todas las economías del euro crezcan en 2025 y anticipa las mayores tasas para Irlanda (10,7 %), Malta (4 %) y Chipre (3,4 %), mientras que prevé que los menores avances se registren en Finlandia (0,1 %), Alemania (0,2 %) y Austria (0,3 %). EFE

lzu/lpc/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR