The Swiss voice in the world since 1935

Bruselas pide a España atajar el reto de la vivienda con más oferta pública y asequible

(Actualiza con más datos de los informes)

Bruselas, 4 jun (EFE).- La Comisión Europea (CE) instó este miércoles a España a atajar el «desafío» que supone la «escasez» de viviendas en el país, que afecta de manera especial a hogares vulnerables y población joven, así como a impulsar la oferta de vivienda pública y asequible.

«Hay poca oferta de vivienda asequible y social, significativamente por debajo de la media de la UE», recoge el documento de recomendaciones económicas del Ejecutivo comunitario, que cita datos del Banco de España.

«Liberar suelo público, expandir el ‘stock’ de vivienda social de alquiler y aumentar la financiación para vivienda asequible y social impulsará la disponibilidad de casas», proponen los servicios económicos de la CE.

De la misma forma, Bruselas recuerda que España tiene «pendiente» una reforma del suelo que «facilitaría una nuevo desarrollo de la vivienda reduciendo los tiempos, aportando estabilidad regulatoria y eliminando cuellos de botella administrativos innecesarios».

Los servicios económicos europeos también instan a España a «abordar las carencias laborales» en el sector de la construcción, un factor «fundamental» puesto que «más del 50 % de las empresas en el sector informan de que tienen dificultades importantes para encontrar trabajadores».

«Es esencial revertir estos factores que restringen la oferta para impulsar la construcción residencial y ampliar el mercado del alquiler», añade el informe de recomendaciones.

Un «reto social creciente»

Bruselas amplía su evaluación sobre el problema de la vivienda en España en un informe paralelo sobre el estado de la economía del país, en el que remarca que el acceso a una vivienda asequible «es un reto social creciente», en particular para los hogares vulnerables y la población joven.

El documento apunta que los asequibilidad de la vivienda «se han deteriorado durante la última década» debido a los bajos niveles de vivienda nueva, de forma que, desde 2015, el incremento de los precios es superior al crecimiento de la renta de los hogares.

En concreto, el precio de la vivienda ha alcanzado un aumento de casi el 50 % en términos nominales durante la última década, aunque el número de permiso de construcción creció tanto en 2023 como el año pasado, anticipando una expansión de la oferta que «podría contribuir a cierta moderación» de los precios en el futuro.

Frente a esto, el informe recuerda que el 29,9 % de los ciudadanos españoles en situación de riesgo de pobreza «pelean» con los costes de su vivienda y «sólo» el 14,8 % de los jóvenes entre 16 y 34 años consiguieron independizarse en 2024, dos realidades que «profundizan los desafíos sociales» a juicio del Ejecutivo comunitario.

El texto advierte además del creciente número de personas sin techo, con una tasa de 71,3 personas en esta situación por cada 100.000 habitantes.

«Parece justificado dar más apoyo a la oferta de vivienda en áreas tensionadas y para personas vulnerables, también simplificando el entorno regulatorio», sugieren las autoridades comunitarias, que enfatizan también las «significativas disparidades» entre regiones y entre zonas rurales y urbanas en este ámbito, con «ciudades como Madrid y Barcelona especialmente afectadas». EFE

asa/cat/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR