The Swiss voice in the world since 1935

Bruselas pide «romper con connotaciones negativas» que se relacionan con ampliación de UE

Bruselas, 18 nov (EFE).- La Comisión Europea (CE) pidió este martes «romper con las connotaciones negativas» que «demasiado a menudo» se relacionan con la entrada de nuevos Estados miembros en la Unión Europea (UE).

«Pese a todo lo que la ampliación ha traído a nuestro continente, o quizá exactamente porque es una fuerza que impulsa el cambio, la ampliación demasiado a menudo viene acompañada de connotaciones negativas. En esta coyuntura crítica de Europa, necesitamos romper con estas connotaciones», declaró la comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, en un discurso pronunciado durante un foro sobre ampliación organizado hoy en Bruselas por la Comisión Europea.

También se refirió a la posibilidad de incluir salvaguardas en los tratados de adhesión de los futuros Estados miembros de la UE.

«Debe haber salvaguardas que pasen desapercibidas a los nuevos Estados miembros cuando todo el mundo respete sus responsabilidades, pero también debe haber salvaguardas que puedan responder con fuerza cuando esos Estados miembros no respeten esas mismas reglas», comentó.

Kos, asimismo, habló de «ampliar la ampliación» y, en ese sentido, admitió que a los países candidatos les lleva tiempo realizar las reformas previas a la adhesión y que «a veces» a los Estados miembros les lleva tiempo tomar decisiones sobre la entrada de nuevos socios en la UE, «un tiempo que el mundo de hoy no nos concede ya», de acuerdo con la política.

«Si no actuamos rápidamente y con determinación, corremos el riesgo de perder el control de la seguridad y la estabilidad en nuestro continente», afirmó.

Igualmente, dijo que las estrategias para la guerra híbrida usadas en primer lugar contra Ucrania y Moldavia se han visto después «en otras partes de Europa».

«No hay razón para creer que esta tendencia vaya a detenerse pronto. Por eso la necesidad de un debate renovado sobre el futuro de la ampliación y una Unión ampliada hoy es de tan suma importancia», expuso.

Subrayó que «una vez más» se necesita «hacer retroceder a fuerzas que tienen por objetivo desestabilizar nuestro continente».

«Necesitamos limpiar nuestro continente de autocracias. Necesitamos defender nuestro espacio de libertad y democracia», resaltó.

Posteriormente, en un panel con más políticos, Kos dijo que lo que se hace hoy con la ampliación de la UE es lo que el presidente francés Charles de Gaulle «quería», en referencia a «una Europa soberana o independiente».

«Estamos bajo ataque, no solo del este, sino también de occidente», apuntó.

Además, aseguró que la UE no necesita realizar grandes reformas previas para integrar países con poca población como Montenegro, Albania o Moldavia.

En referencia al rechazo del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, al ingreso de Ucrania en la UE, Kos declaró que su mensaje a Moldavia y Ucrania, cuyos procesos de adhesión están vinculados, es que «no necesitan a Orbán para hacer reformas», y les animó a seguir realizándolas.

Por su parte, el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, comentó que la posibilidad de transformar la situación en Rusia y Bielorrusia no se dará mientras continúen en el poder los presidentes Vladímir Putin y Alexandr Lukashenko, pero consideró que podría cambiar con el «éxito» de los países candidatos a entrar en la Unión Europea, como Moldavia, Ucrania o algunos de los Balcanes Occidentales.

Comentó que puede tener «un gran impacto como ejemplo inspirador» para las sociedades rusa y bielorrusa.

Igualmente, confió en que la UE conceda un préstamo a Ucrania a partir de los activos rusos inmovilizados.

También reiteró que servicios de inteligencia de países europeos como Alemania o Dinamarca dicen que Rusia puede estar en condiciones de atacar un país de la OTAN en los próximos tres o cuatro años.

La jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, añadió que si Rusia cree que la UE «no está preparada, si no hacemos suficiente para la defensa, puede que nos ponga a prueba».

«Si estamos listos, no nos pondrá a prueba», completó, y dijo que si Ucrania se rinde ante Moscú puede haber «una pausa», pero que en los años siguientes habrá «más guerras».

También destacó que se está trabajando en el siguiente paquete de sanciones contra el Kremlin por la invasión a gran escala de Ucrania. EFE

jug/rja/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR