The Swiss voice in the world since 1935

Bruselas y Londres inician la negociación para retocar el acuerdo norirlandés

Bruselas, 15 oct (EFE).- La Comisión Europea y el Gobierno británico iniciaron este viernes en Bruselas las negociaciones para retocar el Protocolo para Irlanda del Norte del acuerdo del Brexit, cuya aplicación en los últimos meses ha generado un gran aumento de la burocracia para las empresas y algunas tensiones en el Ulster.

El vicepresidente del Ejecutivo comunitario Maros Sefcovic y el secretario de Estado británico para las relaciones con la UE, David Frost, mantuvieron este viernes el primer encuentro de una serie de rondas de negociación que deberían concluir con un acuerdo de aquí a finales de año.

Las posiciones de partida, sin embargo, son distantes. La oferta de Bruselas de flexibilizar la implementación de estas normas no satisface a Londres, cuya principal reivindicación es que la resolución de disputas no quede en manos del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).

«Hemos trabajado duro en el paquete presentado el miércoles. Nuestro paquete explora todos los posibles ángulos del Protocolo», dijo un portavoz comunitario antes del encuentro, insistiendo en que se centran en «encontrar soluciones para la gente de Irlanda del Norte».

Sin embargo, ni el Ejecutivo comunitario ni el Gobierno británico informaron a la prensa sobre el resultado del encuentro por respeto hacia el diputado británico David Amess, que fue asesinado esta tarde, y lo harán el próximo lunes.

PROBLEMAS EN IRLANDA DEL NORTE

Cuando las negociaciones sobre el Brexit parecían cosa del pasado, después del acuerdo cerrado entre la UE y el Reino Unido en diciembre de 2020, Londres ha vuelto a poner el tema sobre la mesa.

El detonante ha sido la carga burocrática que impone el Protocolo de Irlanda del Norte, un documento anexo al tratado de retirada del Reino Unido de la UE que se firmó para salvaguardar los acuerdos de paz en el Ulster.

Este instrumento establece que Irlanda del Norte sigue vinculada al mercado único europeo, una decisión destinada a evitar una frontera entre esta provincia británica y la República de Irlanda, miembro de la UE.

En la práctica, obliga a que las mercancías que cruzan desde el Reino Unido a Irlanda del Norte sean sometidas a controles aduaneros en los puertos norirlandeses e ingleses.

El resultado es escasez de productos y tensiones políticas en Irlanda del Norte, sobre todo, en la comunidad unionista protestante, que es probritánica.

QUÉ PIDE LONDRES

Londres ha pedido un «cambio significativo» en el Protocolo de Irlanda del Norte.

Además de suavizar los controles, quiere que el TJUE no sea quien supervise la aplicación de las normas y resuelva las disputas y propone en cambio un sistema de arbitraje conjunto.

Pero para Bruselas es una línea roja. «No puedes tener acceso al mercado único sin la supervisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea», subrayó esta semana Sefcovic.

QUÉ OFRECE BRUSELAS

Bruselas propuso reducir en un 80 % los controles sanitarios y fitosanitarios a los que son sometidas las mercancías que transitan de Gran Bretaña a Irlanda del Norte, así como recortar a la mitad la burocracia arancelaria para facilitar la implementación del protocolo.

De momento, la propuesta no convence al Reino Unido, que se ha mostrado dispuesto a entablar «conversaciones intensivas» sobre las ideas de la Comisión, pero reclama cambios en «aspectos fundamentales», «incluida la gobernanza, si queremos un acuerdo duradero que cuente con el apoyo de Irlanda del Norte», indicó un portavoz del Ejecutivo británico tras conocer la propuesta.

La alusión a la gobernanza hace prever que el Reino Unido no se contentará con las medidas aduaneras e insistirá en su exigencia de apartar a la Justicia comunitaria del acuerdo.

En un discurso en Lisboa el martes, antes de conocer la propuesta de Bruselas, Frost ya había advertido de que Londres quiere «cambios importantes» y considera que la «dificultad fundamental» es el papel del TJUE.

Insistió en que el protocolo «no está funcionando», ni para las empresas ni para la paz en Irlanda del Norte, y llegó a amenazar con dejar de aplicarlo.

ALGUNOS PAÍSES RECLAMAN UN PLAN B

Cinco países de la UE, incluida España, pidieron ayer a la Comisión que se prepare para la posibilidad de que Londres suspenda el Protocolo, según una fuente diplomática.

Las negociaciones entre la Comisión y el Gobierno británico continuarán la semana que viene en Bruselas. EFE

lpc-mb-drs/cat/pddp

(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR