Bulgaria investiga al filántropo George Soros a instancias de un oligarca sancionado
Varna (Bulgaria), 6 nov (EFE).- El Parlamento búlgaro ha creado una comisión de investigación sobre la supuesta influencia en el país del millonario y filántropo estadounidense George Soros, una medida impulsada por un oligarca sancionado por corrupción y que tuvo el apoyo del Gobierno y de la oposición ultranacionalista y prorrusa.
La comisión, aprobada el miércoles por la tarde, recibió el apoyo de 111 de los 205 diputados presentes, y tuvo 51 votos en contra y 43 abstenciones, informa este jueves el diario Banker.
Su creación ha sido impulsada por el partido DPS-Nuevo Comienzo, dirigido por Delyan Peevski, un oligarca sancionado por EEUU y por el Reino Unido por corrupción.
Esta formación apoya al Ejecutivo de coalición que forman el conservador-populista GERB, el prorruso Partido Socialista y el antisistema ITN.
La medida ha sido criticada por la oposición europeísta Continuamos el Cambio-Bulgaria Democrática (PP-DB), que ha señalado que esta comisión es un «doble venenoso» de la que esa formación propuso establecer para investigar a Peevski.
La comisión, que trabajará durante tres meses, tiene como objetivo analizar la financiación y establecer supuestas conexiones de Soros «con partidos políticos, magistrados, instituciones educativas, medios de comunicación, estructuras empresariales y autoridades estatales».
Peevski, de quien se considera controla parte del sistema judicial y los medios de comunicación en Bulgaria, lleva desde enero, antes de constituirse el Gobierno, anunciando que limpiaría el país de la influencia de Soros si llegaba al poder.
El político asegura que Soros está relacionado con Ivo Prokopiev, propietario de dos de los pocos medios de comunicación que publican informaciones sobre supuestos intereses económicos ocultos de Peevski.
La fundación Open Society creada por Soros, se estableció en Bulgaria en 1990, tras la caída de la dictadura comunista, y apoya proyectos educativos, de defensa de los derechos humanos y de lucha contra la discriminación de la minoría gitana.
El Comité Helsinki de Bulgaria, una ONG de derechos humanos, ha denunciado que esta comisión se basa en «teorías de la conspiración» y ha defendido que la fundación de Soros promueve la democracia y lucha contra la corrupción.
Las críticas a Soros y a su supuesta influencia son usadas desde hace años por políticos búlgaros cuando deben defenderse de acusaciones de corrupción y malas prácticas.
Dos viceprimeros ministros de dos partidos que han apoyado la creación de la comisión fueron directores de Open Society, antes de entrar en política.
Las presiones del Gobierno húngaro ya forzaron que la Universidad Centroeuropea, fundada por Soros, tuviera que trasladar su sede en Budapest a Viena en 2017.
George Soros, un multimillonario judío estadounidense de 94 años nacido en Hungría, es una figura recurrente en campañas electorales de Europa del Este, donde se le acusa de financiar redes de periodistas y activistas que buscan cambiar los valores tradicionales.
También la Administración de Donald Trump ha abierto investigaciones sobre la fundación de Soros.EFE
vp-as/alf