Uno de los principales retos a la hora de construir el robot era conseguir que se moviera como un cocodrilo de verdad. También había que construir uno que pudiera meterse en el agua.
Keystone / Ali Haider
Inadvertidos para los animales, unos robots suizos filman cocodrilos y lagartos en Uganda. Ahora se ha adaptado una nueva versión de estos robots para su uso en respuesta a catástrofes. El nuevo robot se presentó el miércoles por la noche en la revistaEnlace externoScience Robotics.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Keystone-SDA
English
en
Swiss robot spies on wild animals in Africa
original
«Siempre es emocionante construir un nuevo robot. Pero construir uno que se acerque tanto a la naturaleza es aún mejor», declaró Kamilo Melo en una entrevista con la agencia de noticias Keystone-SDA. Melo fundó KM-Robota en Lausana, una empresa que desarrolla robots.
Melo empezó a construir «espías de la naturaleza» gracias a la cadena de televisión británica BBC. En noviembre de 2015, los productores del documental de la BBC «Spy in the Wild» se pusieron en contacto con Melo, que en aquel momento estaba haciendo su doctorado en la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), para que diseñara robots de vigilancia similares a cocodrilos y lagartos. Estos debían ser capaces de pasar desapercibidos ante animales reales en el Nilo, en Uganda, para filmar la competición entre ambas especies.
Horas dedicadas al estudio del movimiento
Melo y sus colegas construyeron un sistema robótico llamado Krock, que recubrieron con una piel que imitaba la de un lagarto o un cocodrilo. Estos dos robots reptiles, llamados SpyCroc y SpyLizard, vivieron en la naturaleza africana y recogieron imágenes documentales en 2016, eliminando la necesidad de que hubiera humanos presentes para observar las interacciones naturales de los animales.
«Hacer que los robots se muevan como lo hacen los animales es un gran reto», explica Melo. Pasó horas y horas viendo cómo se mueven los cocodrilos.
Otro reto es hacer que los robots sean aptos para su uso en la naturaleza. «Los robots tienen que ser robustos, duraderos y, lo que resultó especialmente difícil, resistentes al agua», explica el investigador. SpyCroc, el robot cocodrilo, no sólo puede caminar, sino también nadar. Según Melo, esto resultó especialmente útil para filmar a los cocodrilos del Nilo durante la época de reproducción y cría.
Búsqueda de desaparecidos
Los conocimientos adquiridos en 2016 sobre la funcionalidad anfibia de Krock impulsaron a Melo y sus colegas a desarrollar un sistema mejorado llamado Krock-2.
«Uno de nuestros objetivos era mejorar el robot para que pudiera utilizarse para algo más que fines de entretenimiento», explica Melo. El resultado es un robot que, según Melo, podría utilizarse en el futuro para operaciones de socorro en catástrofes en las que resulte demasiado inseguro para los rescatadores humanos. Por ejemplo, para buscar a personas desaparecidas.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.