The Swiss voice in the world since 1935

Calma y poca participación en las elecciones locales de Togo en medio de tensión política

Lomé, 17 jul (EFE).- Las elecciones de Togo transcurrieron con calma y poca afluencia de gente en los centros de votación durante las elecciones municipales de este jueves, pese a la tensión sociopolítica y la convocatoria de protestas contra el presidente del Consejo de Ministros (jefe del Gobierno), Faure Gnassingbé.

Unos 4,6 millones de togoleses fueron llamados a las urnas para elegir 1.527 concejales en 117 municipios del país entre las 07.00 GMT y las 16.00 GMT.

“Desde la apertura, los votantes se han mostrado reacios, hemos tenido una baja participación y no puedo explicar las razones”, dijo a EFE Kossi Amégnona, presidente de una mesa electoral en la capital, Lomé.

Se habilitaron 12.541 colegios electorales para elegir entre casi 500 listas, compuestas por 53 candidatos independientes, en 19 partidos políticos y 9 agrupaciones partidistas.

Aunque se trata de una elección local, el clima político ha estado tenso por los llamados de los ciberactivistas del Movimiento del 6 de Junio (M66) a protestar contra Gnassingbé, en el poder desde 2005, durante la jornada electoral.

Sin embargo, ese llamado fue mayoritariamente ignorado y sin reporte de incidentes, mientras el tráfico en las calles de la capital fue escaso y los comercios permanecieron cerrados, según constató EFE.

Entre el 26 y el 28 de junio, Togo vivió una oleada de manifestaciones en la que murieron al menos siete personas y decenas resultaron heridas durante fuertes represiones policiales.

Por eso, en un comunicado, el Gobierno instó «enérgicamente a todos los actores del proceso (…) a evitar cualquier acto ilegal que pueda enturbiar este clima de serenidad y que exponga a los infractores al rigor de la ley», a fin de «garantizar el desarrollo tranquilo del proceso electoral».

El Gobierno declaró este jueves feriado, no laborable y remunerado, y dispuso el cierre de las fronteras hasta la medianoche.

Entre aquellos que fueron a votar hubo interés y optimismo, como fue el caso Essivi Romina, una estudiante de 18 años que se estrenó como votante en Lomé.

“Fui la primera en votar y es la primera vez que voto en mi vida. Me embarga un sentimiento de satisfacción”, expresó a EFE.

También es el caso de Jean Agossou, un hombre de cincuenta años, que se acercó al liceo Kodjoviakopé, en el centro de la capital.

“Estoy muy feliz y orgulloso de cumplir con mi deber cívico para elegir a quienes dirigirán nuestras municipalidades”, dijo a EFE.

Para el Gobierno, estas elecciones permitirán consolidar el “anclaje paulatino de la gobernabilidad local, que comenzó en 2019 con la organización de los primeros comicios locales en varias décadas”.

“Este momento democrático es esencial. Refleja nuestro deseo colectivo de fortalecer la gobernanza local, garantizar una mayor proximidad entre las instituciones y la ciudadanía, y promover respuestas concretas a las expectativas de la población”, afirmó Gnassingbé en sus redes sociales tras votar en Pya (centro-norte)

El mandatario fue hasta mayo pasado el jefe de Estado y ahora ejerce como presidente del Consejo de Ministros, un nuevo cargo establecido en la Constitución promulgada por él en 2024, después de que Togo abandonase el sistema presidencialista y adoptase el parlamentario.

Este cargo no tiene límite de mandato y viene a ser en la práctica el de jefe del Gobierno, mientras el nuevo presidente -jefe de Estado- tiene una función honorífica. EFE

nkt/aam/pa/rod

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR