Canal de Suez mejora su tráfico en octubre desde el inicio de ataques hutíes en mar Rojo
El Cairo, 4 nov (EFE).- El canal de Suez registró en octubre el mayor número de tránsitos marítimos mensuales desde el inicio de la crisis provocada por los ataques hutíes en el mar Rojo, con 229 buques, informó este martes el presidente de la Autoridad del Canal de Suez (SCA, en inglés), Osama Rabie.
En una reunión con representantes de una veintena de líneas navieras, celebrado en la sede de la gestora del canal en la localidad de Ismailiya, Rabie destacó que la cumbre de paz de Sharm el Sheij a mediados de octubre «tuvo un reflejo positivo sobre la reanudación del paso de varios buques» por el canal, lo que permitió alcanzar esa cifra récord el mes pasado.
La reunión forma parte de una serie de encuentros periódicos que la Autoridad mantiene con sus clientes para abordar los planes y calendarios de navegación en la próxima etapa, así como la situación en el mar Rojo, el estrecho de Bab el Mandeb y su impacto en el comercio mundial y el mercado de transporte marítimo.
Rabie aclaró que los indicadores de movimiento en el canal durante los últimos meses han mejorado relativamente en número de buques y toneladas de carga en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Entre julio y octubre de 2025 transitaron 4.405 barcos con 185 millones de toneladas, frente a 4.332 buques y 167,6 millones de toneladas en el mismo periodo de 2024.
Anunció que el canal de Suez ha reforzado su seguridad tras concluir las obras de desarrollo del sector sur, la profundización de 17 kilómetros en el tramo occidental de Port Said, que mejora el servicio al puerto de la zona, y la creación de una alternativa eficiente al tramo oriental en casos de emergencia.
Y animó a las delegaciones navieras a transmitir tranquilidad a las líneas de navegación para que retomen el tránsito por el canal.
Este mensaje positivo, que no incluye datos económicos, llega después de que a mediados de octubre, el ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty, afirmara que Egipto era «el que más ha perdido» por la inseguridad en el mar Rojo, debido a la guerra en Gaza, cifrando en 9.000 millones de dólares las pérdidas de las arcas egipcias en un año.
En su intervención en la inauguración de un foro de paz para África en Asuán, al sur del país, detalló esa cifra de pérdidas, la que han dado hasta el momento las autoridades egipcias hablando del canal de Suez. El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, había cifrado anteriormente esas pérdidas en unos 6.000 millones de dólares anuales.
La inseguridad en el mar Rojo fue perturbada desde que los rebeldes hutíes del Yemen, ubicado en el sur del mar Rojo, decidieran en noviembre de 2023 atacar las naves israelíes o vinculadas con el Estado hebreo en apoyo al grupo islamista Hamás y contra la guerra de Israel en la Franja de Gaza. EFE
se-rsm/ijm/rf