Candidato presidencial portugués ve innecesaria la polémica reforma laboral del Gobierno
Lisboa, 18 nov (EFE).- El exsecretario general del Partido Socialista (PS) de Portugal António José Seguro (2011-2014), candidato para las elecciones presidenciales lusas de enero, cuestionó este martes la reforma laboral que quiere impulsar el Gobierno de centroderecha, al considerar que no es necesaria y que no fue planteada en los comicios legislativos del pasado mayo.
El presidenciable defendió su postura en declaraciones a periodistas tras un encuentro con alumnos de la Universidad Lusíada en Lisboa, en un momento en el que está convocada para el 11 de diciembre una huelga general en Portugal en contra de esta alteración legislativa, que los convocantes de la protesta ven como un retroceso.
«Considero que esa no es una necesidad. No fue sufragada electoralmente y aparece de un momento para otro en el debate público. ¿Para qué? ¿Algunas de las alteraciones de la ley están vinculadas a la creación de más riqueza, a la creación de más competitividad, a la creación de más oportunidades para los jóvenes, a disminuir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres?», cuestionó Seguro.
En esa línea, señaló que durante las elecciones legislativas del pasado mayo, que vencieron el Partido Social Demócrata (centroderecha) en coalición con los democristianos del CDS-PP, no encontró en su programa electoral «urgencia para que se hiciera una revisión de la ley laboral».
Asimismo, defendió que el país «necesita crecer más, crecer mejor en términos de riqueza» y crear oportunidades para los jóvenes, entre otras medidas, pero para eso es necesario tener leyes «vinculadas al objetivo y no solo a caprichos» o a «marcas ideológicas».
Aún así, recordó que el Ejecutivo, liderado por el primer ministro conservador Luís Montenegro, tiene prevista una reunión con UGT y mostró su deseo en que «haya avances significativos» para que encuentren soluciones comunes.
Cuestionado sobre lo que haría si fuera elegido presidente en los comicios del 18 de enero y tuviera que promulgar la norma, Seguro precisó que analizará cómo es debatida en concertación social, cómo es aprobada en el Parlamento y si envuelve a los trabajadores.
Algunos de los cambios más polémicos de la reforma laboral tienen que ver con el periodo de lactancia y los permisos para amamantar al bebé, ya que el Gobierno quiere limitarlo a dos años, mientras que la actual normativa recoge que las madres que amamantan a sus hijos tienen derecho a ser dispensadas en sus trabajos para poder hacerlo durante el tiempo que dure la lactancia.
Durante su ponencia con los estudiantes universitarios, el candidato mostró su preocupación por la emigración de los jóvenes portugueses, por falta de oportunidades laborales y dificultades de acceso a la vivienda, y planteó una mayor defensa del sistema sanitario y el impulso de la industria nacional.
Abogó también por el rol portugués en la Unión Europea y la necesidad de invertir «mejor» el gasto en Defensa, antes de aumentarlo.
Según una encuesta publicada este lunes por CNN Portugal y TVI, elaborada por Pitágorica, el exministro y comentarista político conservador Luís Marques Mendes y el almirante en la reserva Henrique Gouveia e Melo, exjefe del Estado Mayor de la Armada en Portugal, quedarían en empate técnico, con una ligera ventaja del primero, en las presidenciales.
El sondeo indica que por primera vez Marques Mendes es primero con el 19,7 % de la intención de voto, sin tener en cuenta los indecisos, seguido de Gouveia e Melo, con el 18,4 % de los sufragios, y por delante de Seguro, con el 15,2 %. EFE
cch/lar