
Caricom resalta su unión y sus logros en la celebración de su 50 aniversario
San Juan, 4 jul (EFE).- Los líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom) resaltaron su unión y sus logros en la apertura de la celebración de su 50 aniversario con una cumbre de tres días en Trinidad y Tobago.
«Aquí estamos hoy, 50 años después, codo con codo en mutua solidaridad, consideración, respeto y estima. Fuertes, comprometidos, unificados. Juntos, esta familia regional de naciones puede examinar con orgullo nuestros logros durante el último medio siglo», destacó el primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, en Puerto España.
A su juicio, si los fundadores pudieran dirigirse hoy al Caribe, «volverían a insistir en el papel esencial de este liderazgo regional, que capacita a nuestros pueblos para sortear las tormentas que el orden internacional nos depara constantemente».
«No solo ha sobrevivido, sino que ha prosperado, se ha expandido y ha florecido. Aunque reconocemos que aún queda mucho por hacer, en esta coyuntura podemos decir con orgullo que hemos avanzado en la dirección correcta», agregó Rowley.
Por su parte, la secretaria general de la Caricom, Carla Barnett, declaró que «a pesar de las cambiantes realidades mundiales, la comunidad ha demostrado la determinación y resistencia necesarias para mantener el rumbo de la integración».
Asimismo, el primer ministro de Dominica y el presidente entrante del Caricom, Roosevelt Skerrit, dijo que las cuestiones de la libre circulación, las barreras no arancelarias al comercio y un transporte fiable y asequible son fundamentales para una Caricom verdaderamente integrada.
Para Skerrit, la comunidad tiene varios retos como la ampliación de las categorías para la libre circulación de nacionales cualificados, en beneficio del crecimiento y la expansión de la economía regional y abordar las complejas cuestiones a las que se enfrenta Haití.
Caricom fue creada el 4 de julio de 1973 con la firma del llamado Tratado de Chaguaramas para acelerar el desarrollo económico sustentable, ampliar las relaciones comerciales con otros países, lograr niveles de competitividad internacional y fortalecer los vínculos educativos y culturales.
Ese tratado fue firmado por los líderes de aquel entonces de Barbados, Jamaica, Trinidad y Tobago y Guyana.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, llegará el miércoles a Puerto España para participar en la cumbre. EFE
es/ea/psh
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.