The Swiss voice in the world since 1935

Carlos Rafael Rivera dice que su pasado rockero le ayudó a componer para la serie ‘Dept Q’

Blanca Escriche

Miami (EE.UU.), 7 ago (EFE).- El compositor Carlos Rafael Rivera dijo a EFE que su pasado rockero le ayudó a componer la música de la serie policiaca de Netflix ‘Dept. Q.’, del cineasta Scott Frank, por la que ha sido nominado este año al premio Emmy como ‘Mejor música del tema principal original’.

El artista explicó que haber sido de joven un guitarrista de una banda de rock en Los Ángeles le dio herramientas para desarrollar un lenguaje sonoro que, aunque siempre original, mantuviera la influencia de las bandas punk celtas como Flogging Molly y Dropkick Murphys que Frank le envió como referencia para la música de ‘Dept. Q.’.

Aunque es la quinta nominación al Emmy que recibe, Rivera declaró que «siempre se siente como la primera vez» y aseguró que «es un gran privilegio» ser «nominado por gente que hace un trabajo que admiro».

Rivera contó que se empezó a interesar por el mundo de la composición para cine tras participar en una mentoría en la Universidad del Sur de California con el ganador de dos Óscar Randy Newman, a quien describió como «un gran compositor»,

Desde los 16 años, Rivera impartió clases privadas de guitarra en Los Ángeles, y uno de sus alumnos era justamente Frank, quien en ese momento ejercía como guionista, y había escrito películas como ‘Morir todavía’ (1991), de Kenneth Branagh; ‘Get Shorty’ (1995), de Barry Sonnenfeld, y ‘Minority report’ (2002), de Steven Spielberg.

Para el compositor fue «increíble» conocer a una persona que trabajaba en Hollywood: «Nunca pensé que podría colaborar con él».

Tras cinco años de amistad, Frank invitó a Rivera a componer la banda sonora del largometraje ‘Caminando entre las tumbas’ (2024), el que sería su primer trabajo juntos, al que siguieron las series ‘Godless’ (2017), ganadora de un Emmy; ‘The Queen’s Gambit’ (2020), premiada con un Emmy y un Grammy; ‘Monsieur Spade’ (2023), y ‘Dept. Q.’ (2025), que le ha valido su última nominación al Emmy, cuya gala se celebrará en septiembre próximo.

Para Rivera trabajar con Frank «es un privilegio», pues lo considera «uno de los mejores escritores de Hollywood», y hasta reveló que le «encanta leer sus e-mails».

Sobre su proceso creativo, Rivera explicó que a menudo Frank le manda el guión, incluso antes de haber elegido al reparto, y el compositor lo lee como si fuera un libro y se imagina qué música sonaría en cada escena.

Una nueva voz latina en la Academia de Artes

A pesar de que sus partituras han sido elogiadas en prestigiosos reconocimientos, nada le ha hecho más ilusión que ser nombrado miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas el pasado junio, algo que «es un sueño» que jamás habría imaginado.

«De niño uno piensa que la gente que hace cine nace en otra isla, no en mi país, como en otro universo», explicó.

Como nuevo miembro de la Academia de Cine, Rivera es consciente de la inspiración que puede aportar desde su identidad latina.

Sobre las producciones latinoamericanas, aseguró que «el nivel de cine está con tremenda salud en este momento» y destacó el impacto de los directores mexicanos Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro, quienes «han podido realzar el trabajo» en el cine latinoamericano. EFE

bec/ims/rod

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR