
Cataluña promociona su gastronomía en Pekín con ‘calçots’, longaniza y crema catalana
Pekín, 28 jul (EFE).-El Gobierno de Cataluña (norte de España) promocionó este lunes en Pekín la gastronomía catalana con una cena del chef Eduard Xatruch en la que se sirvieron ‘calçots’, longaniza y crema catalana, entre otros platos típicos, en el marco de la visita oficial del presidente del Gobierno catalán, Salvador Illa, a China.
«La gastronomía es la mejor forma de presentarnos a nosotros mismos», dijo Illa al inicio del acto, al que asistieron empresarios del sector alimentario, operadores turísticos, representantes institucionales, medios de comunicación e influyentes locales, además de la embajadora española en China, Marta Betanzos.
El dirigente autonómico lo ejemplificó asegurando que «muchos catalanes han conocido la cultura china a través de su gastronomía».
El evento forma parte de una serie de acciones internacionales para promocionar la cocina catalana como elemento diferencial de su oferta turística, enmarcada en el Año Mundial de la Gastronomía Catalana.
Actos similares se celebrarán en otros países, como ya ocurrió el pasado mayo en Tokio.
Xatruch, cuyo restaurante Disfrutar cuenta con tres estrellas Michelin, presentó un menú repleto de clásicos de la cocina catalana, como el pan con tomate, fuet y longaniza, crema catalana o croquetas de pollo asado.
Entre las preparaciones, destacó una reinterpretación de la tradicional ‘calçotada’, con unos ‘calçots’ liofilizados y una salsa de romesco con un toque oriental de miso.
«La cocina es muy fácil de explicar y si se tiene la oportunidad de probarla, se ve que la cocina catalana tiene un producto maravilloso y una tradición muy amplia», declaró a los medios Xatruch, que agregó que la cocina catalana destaca a nivel creativo.
«La cocina es un lenguaje mundial», resumió el chef.
Amy, una asistente china al acto que probaba por primera vez los ‘calçots’ pese a haber visitado la región seis veces, aseguró a los medios que en muchas provincias chinas se consume este tipo de cebolla frecuentemente, pero de forma «diferente»: «Fue muy interesante probar los ‘calçots’ por primera vez», añadió.
Por su parte, el conseller de Empresa de la Generalitat, Miquel Sàmper, indicó a la prensa que la gastronomía es «un elemento de captación importante de turismo» y una «baza» que Cataluña «ha de jugar, manteniendo nuestra cocina tradicional y siendo capaces de mezclarla» con la «cocina transgresora» de Ferrán Adriá y sus discípulos.
La visita institucional de Illa a China, que sigue a la que realizó el pasado mayo por Japón y Corea del Sur, se prolongará hasta el 1 de agosto, incluye paradas en Pekín, Hefei, Wuhu y Shanghái, con una agenda centrada en el refuerzo de las relaciones políticas, económicas y culturales entre Cataluña y el país asiático.
El líder autonómico viaja acompañado de los consejeros de Unión Europea y Acción Exterior y de Empresa, Jaume Duch y Miquel Samper, respectivamente, además de una delegación empresarial.
Más de 280 empresas catalanas tienen presencia en el mercado chino, mientras que más de 200 compañías chinas operan en territorio catalán, según cifras del Gobierno autonómico de Cataluña. EFE
aa/rod
(foto) (vídeo)