The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Catar dice que acepta las «garantías de no repetir la agresión» tras la disculpa Netanyahu

El Cairo, 30 sep (EFE).- Catar ha manifestado que acepta la disculpa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por el ataque en territorio catarí del pasado día 9 contra la delegación negociadora del grupo islamista Hamás, y asegurado que acepta las «garantías de no repetir la agresión».

En un comunicado del ministerio de Exteriores catarí, difundido en las últimas horas, el primer ministro del país del golfo Pérsico y mediador clave en la guerra en Gaza, Mohamed bin Abdulrahman, dijo que Doha «recibe con beneplácito las garantías para proteger el Estado de Catar contra eventuales ataques y para no repetir esas agresiones».

La nota no dio a conocer la naturaleza de esas «garantías», si bien reiteró que Doha «rechaza de forma categórica cualquier agresión contra su soberanía bajo cualquier circunstancia», y considera como «prioridad máxima proteger a los ciudadanos y los expatriados en su territorio».

El comunicado de Exteriores catarí fue difundido después de que Netanyahu, tras una reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamara por teléfono a Abdulrahman a quien aseguró que Israel no «tiene intención» de volver a violar la soberanía del país del golfo, y disculpó por el bombardeo aéreo del 9 de septiembre.

En ese ataque, tras el cual se paralizaron totalmente los contactos para una tregua en Gaza, cinco miembros de Hamás y un policía catarí perdieron la vida, pero los miembros de la delegación negociadora del grupo islamista palestino salieron ilesos.

Catar calificó esa acción como un acto de «agresión», «traición» y «terrorismo de Estado», al tiempo que se comprometió a tomar «las medidas necesarias» para proteger su soberanía y seguridad nacional.

El alto funcionario catarí destacó por otro lado «la disposición de su país de seguir trabajando para alcanzar el fin de la guerra en la Franja de Gaza en el contexto de la iniciativa del presidente de EE.UU» para el alto el fuego y el futuro de Gaza.

La propuesta de Trump, que cuenta con el respaldo de Netanyahu y de varios países árabes islámicos y europeos, prevé un alto el fuego inmediato en Gaza, la retirada progresiva del Ejército israelí, la liberación total de los rehenes a cambio de la liberación de centenares de presos palestinos y el envío de ayuda humanitaria a través de las Naciones Unidas.

También contempla el desarme total de Hamás, que quedaría excluido de la gobernanza de la Franja, y el establecimiento de un Gobierno de transición formado por tecnócratas palestinos y expertos internacionales, supervisado por una «Junta de la Paz» presidida por Trump y en la que participaría el ex primer ministro británico Tony Blair, aunque no hay datos de la creación de un Estado palestino. EFE

fa/rsm/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR