
Catar dice que siguen esperando la respuesta de Israel a la propuesta de tregua en Gaza
El Cairo, 26 ago (EFE).- El Gobierno de Catar, mediador junto a Egipto y Estados Unidos en las negociaciones para alcanzar un acuerdo de tregua en Gaza, aseguró este martes que aún siguen esperando la respuesta de Israel a la propuesta que continúa sobre la mesa y que ya fue aceptada por el grupo palestino Hamás.
«Nuestra principal preocupación no es dónde se concrete el acuerdo, sino que se concrete. Ahora hay una oferta sobre la mesa. Si quieren responder a esa propuesta aquí en Doha o en otro lugar, eso es cosa suya», afirmó el portavoz de Exteriores catarí, Majed al Ansari, en la comparecencia semanal con los medios.
El diplomático insistió en que lo principal es que los israelíes vuelvan «con una respuesta que está sobre la mesa» que -repitió- es «algo que ya acordaron en el pasado».
Hoy mismo, una fuente de seguridad egipcia -que pidió el anonimato- aseguró a EFE que una delegación técnica egipcia ha visitado Israel para abordar con los responsables de ese país el reinicio de las negociaciones indirectas para poner fin a la guerra en Gaza y coordinar la próxima ronda de negociaciones, sin dar más detalles.
Según los mediadores, el plan estipula una pausa de 60 días durante la que Hamás libera a diez rehenes vivos y 18 cadáveres de israelíes a cambio de un número de presos palestinos, entre otros puntos.
Durante ese tiempo -de acuerdo con fuentes próximas a las negociaciones- Hamás congelaría sus actividades militares e Israel replegaría sus tropas en Gaza para permitir el ingreso y la distribución de ayuda a los civiles, mientras se proseguiría con las negociaciones para un acuerdo global para el fin de la guerra.
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha decidido no tratar la propuesta para un acuerdo de alto el fuego parcial en Gaza durante la reunión semanal de su Gabinete de Seguridad prevista para esta tarde.
El plan, al que accedió Hamás el lunes de la semana pasada, todavía no ha recibido una respuesta oficial por parte de Israel, aunque Netanyahu ha descartado reiteradamente la posibilidad de un acuerdo parcial, como sí exigía hace unos meses.
Israel quiere una tregua que suponga la liberación de todos los rehenes vivos y muertos (50) de una vez.
La guerra que arrancó en octubre de 2023 ha provocado la muerte de cerca de 63.000 personas tan solo en la Franja, civiles en su inmensa mayoría, mientras que el pasado viernes la CIF (Clasificación Integrada de Fases de la Seguridad Alimentaria) confirmó por primera vez que se está produciendo una hambruna en la gobernación de Gaza, la zona más habitada de la Franja. EFE
ijm/rsm/psh