The Swiss voice in the world since 1935

Catar invertirá 29.700 millones de dólares en un proyecto en costa mediterránea de Egipto

El Cairo, 6 nov (EFE).- Qatari Diar, la empresa inmobiliaria del fondo soberano de Catar, invertirá un total de 29.700 millones de dólares para el desarrollo de un proyecto urbano y turístico de lujo en la zona de Alam al Rum, en la costa mediterránea de Egipto, según el acuerdo firmado este jueves entre ambos gobiernos.

En una comparecencia desde la Nueva Capital Administrativa de Egipto, el primer ministro egipcio, Mustafa Madbuli, afirmó que Catar desembolsará los primeros 3.500 millones de dólares a finales de año para adquirir el terreno de Alam al Rum, ubicado en la provincia noroccidental egipcia de Matrouh.

«El catarí es uno de los mayores proyectos de construcción», indicó Madbuli, que detalló que se erigirá sobre una superficie de 4.900 fedanes (unas 2.058 hectáreas) en los que se pretende «desarrollar una comunidad urbana integral» que resida en Alam al Rum durante todo el año y no solamente en los tres meses de verano.

Así, a lo largo de poco más de 7 kilómetros de costa, se construirán hoteles, residencias, instalaciones de servicios básicos, hospitales y escuelas, entre otras infraestructuras.

Pese a que el terreno de Alam al Rum pertenezca a Catar, Egipto tendrá derecho a 397.000 metros cuadrados, según el primer ministro, que afirmó que el Estado egipcio recibirá el 15 % de las ganancias que genere este proyecto una vez que los cataríes recuperen la inversión inicial.

Además, celebró el impacto que tendrá sobre la economía egipcia, ya que el proyecto ofrecerá 250.000 puestos de trabajo, mientras que Egipto también generará ingresos «a partir de impuestos y de otras tasas que entrarán a las arcas del Estado», dijo Madbuli sin aportar más detalles.

Ante la acuciante crisis económica marcada por la inestabilidad en Oriente Medio, el impacto de la pandemia y de la invasión de Ucrania, Egipto se ha focalizado en la búsqueda de inversión extranjera para sanear sus arcas, algo que incluye la venta de tierras para el desarrollo de proyectos de lujo en zonas con potencial turístico.

En el año 2024, Egipto acordó con Emiratos Árabes Unidos un proyecto similar para la construcción de una ciudad turística en Ras al Hikma, también en la costa mediterránea egipcia, que fue la mayor inversión directa extranjera en la historia del país.

Ese acuerdo supuso un ingreso de 35.000 millones a las arcas egipcias que le ayudó a aliviar su crisis económica, marcada por la altísima inflación, una acuciante falta de divisas y la depreciación de la moneda local.EFE

se-cgs/amr/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR