Chile afirma que la vacuna Coronavac evita en un 65,3 % el contagio de covid
Santiago de Chile, 17 may (EFE).- Chile, que tiene a más del 60 % de su población -más de 9 millones de personas- inoculada con una primera dosis, publicó este lunes una actualización del estudio sobre la efectividad de la vacuna china Coronavac en población real y estableció que esta evita en un 65,3 % el contagio sintomático de covid-19.
El estudio «Efectividad de la Vacuna CoronaVac de virus inactivo de SARS-CoV-2 en Chile», impulsado por las autoridades, reveló además que la sustancia elaborada por el laboratorio Sinovac previene en un 87 % la hospitalización, en un 90,3 % el ingreso en las unidades de cuidados intensivos y en un 86 % las posibilidades de morir por la enfermedad.
«Este mes de seguimiento nos da una precisión aún mayor y nos da la confianza de que nuestra estimación se acerca mucho al valor real», explicó el doctor y asesor del Ministerio de Salud Rafael Araos.
El estudio contempló el análisis y seguimiento de 10,2 millones de personas afiliadas al sistema público de salud entre el 2 de febrero, día en que inició la campaña masiva de vacunación, y el 1 de mayo.
Desde ahí, Araos afirmó que se trata de datos del todo relevantes, en tanto da una primera idea de la efectividad real de la vacuna Coronavac, sustancia que de forma mayoritaria ha sido inoculada en la población chilena después de que el país haya recibido 15 millones de dosis provenientes de Pekín.
«Sabemos que, con al menos cuatro meses de seguimiento, tenemos números superconfiables y positivos; y por otro lado, nos dice que, pese al hecho de que sabemos que hay variante circulante de SARS-CoV-2, la vacuna mantiene un rendimiento muy adecuado», apuntó el especialista.
Además, agregó que estos resultados, entregados en el marco del informe diario del avance de la pandemia, «nos dicen que pese a que sabemos que hay variantes circulantes de SARS-CoV-2, la vacuna ha mantenido un rendimiento muy adecuado».
Por su parte, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, destacó «la importancia de que todos nos vacunemos» ante los datos publicados por el ministerio.
«Estas vacunas que tenemos en nuestro país son efectivas. Hemos visto cómo las vacunas disminuyen los casos sintomáticos, las hospitalizaciones, las hospitalizaciones en UCI y también los fallecidos. Y por eso es tan importante que todos nos sigamos vacunando», insistió.
El foco de la masiva campaña de inoculación está situado ahora en personas más jóvenes, de entre 30 y 40 años, uno de los segmentos más afectados por la expansión de la pandemia en las últimas semanas.
«Debemos llegar al 80 % de la población objetivo. Lo hemos logrado en personas mayores de 50 años, pero todavía nos queda un trabajo importante que hacer para las personas que tienen entre 40 y 49 años, donde hemos alcanzado un 69 % de la población objetivo. En las personas más jóvenes, entre 35 y 39 años, hemos alcanzando un 56 %», explicó Daza. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.