The Swiss voice in the world since 1935

Chile afronta sus primeras presidenciales con voto obligatorio

Santiago de Chile, 15 nov (EFE).- Chile celebra este domingo las novenas elecciones presidenciales desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) con la novedad del voto obligatorio para todo los mayores de 18 años, lo que hará que la participación se duplique respecto a los comicios anteriores y que el resultado se dirima en una segunda vuelta o balotaje el 14 de diciembre.

Estos son algunos de los datos claves para entender una jornada electoral que expertos coinciden en apuntar que será muy incierta y con opciones a la sorpresa.

Censo: 15.776.102 de chilenos están llamados a las urnas.

Voto migrante: 886.190 extranjeros con más de cinco años de residencia en el país tienen derecho a voto en estas elecciones. Según cifras oficiales, la mayoría son de nacionalidad venezolana (237.889) seguidos de peruanos (193.883) y colombianos (103.239).

Candidatos: Ocho candidatos optan a la Presidencia, que deberán conseguir el 50,01% de los votos para ser elegidos sin necesidad de acudir a una segunda vuelta. Desde el fin de la dictadura, se han presentado a las elecciones siete mujeres y 25 hombres.

Balotaje: Los dos candidatos que más porcentaje de votos consigan pasaran a una segunda vuelta, prevista para el 14 de diciembre, que se dirimirá por mayoría simple. Desde que se estableció este sistema en la constitución de 1980 se ha tenido que recurrir al mismo en seis ocasiones.

Multas: Entre 35 y 105 euros es el monto de la multa que deberán abonar aquellos electores que no concurran a votar y carezcan de alguna de las excusas oficiales para no hacerlo.

Historia: El candidato o candidata ganador será investido en marzo de 2026 como 35 presidente de la República, cargo creado en 1826.

Participación: Cerca de la mitad de los electores votarán en la región metropolitana de Santiago de Chile, donde viven más de 7 millones de habitantes, en torno al 40 % por ciento de la población de Chile.

Voto exterior: Cerca de 130.000 chilenos tendrán derecho a votar en el extranjero.

Cámara de Diputados: En las elecciones de este domingo también se elegirán diputados en 16 regiones de Chile (Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Aysén Magallanes, Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso, Los Ríos, Los Lagos).

Senado: En las elecciones de este domingo también se elegirán senadores en 7 regiones del país (Arica y Parinacota, Valparaíso y Maule, Tarapacá, Atacama, La Araucanía y Aysén).

Horario de votación: Las mesas electorales abrirán a las 8:00 horas local (11.00 GMT) y cerrarán a las 18.00 horas local (21.00 GMT).

Colegios: Habrá 3.498 locales de votación que se habilitarán en todo el país y en el extranjero.

Recuento: 18.945 funcionarios trabajarán en esta jornada en distintas funciones para garantizar que todo discurra con normalidad en la votación y recuento de resultados, responsabilidad esta última del SERVEL, el servicio electoral de Chile.

Seguridad: Más de 23.700 agentes de la fuerza militarizada carabineros de Chile se desplegarán por el país para garantizar la seguridad de los comicios.

Resultados: Se espera que los resultados se conozcan la noche del mismo domingo electoral, tanto de las presidenciales como de las elecciones legislativas. EFE

jm/agf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR