The Swiss voice in the world since 1935

Chile busca al sucesor de Boric con su exministra liderando y la disputa en ultraderechas

María M.Mur

Santiago de Chile, 15 nov (EFE).- Los chilenos eligen este domingo en las urnas al sucesor del progresista Gabriel Boric con una de sus ministras como favorita, la comunista Jeannette Jara, y con la atención puesta en la disputa que hay entre los candidatos de la ultraderecha por ver quien queda en segundo lugar.

Jara, abogada y administradora de 51 años, lidera las encuestas con un promedio del 28,5 % en intención de voto, lo que está lejos de la mayoría necesaria para hacerse con la Presidencia en primera vuelta y obligaría a celebrar un balotaje el 14 de diciembre.

La exministra de Trabajo fue elegida candidata única del progresismo en primarias y se convirtió en la primera militante comunista en representar al sector en unas presidenciales, algo que muchos votantes ven como un obstáculo para llegar al poder.

De ganar, sin embargo, Jara ha asegurado que renunciará a su militancia para dar una señal de unidad y resaltar que detrás de ella está la coalición más amplia de la historia, que va desde los democristianos hasta el Partido Comunista.

Las primarias de las derechas

Las derechas, en tanto, decidieron concurrir fragmentadas a las urnas por lo que estos comicios, de alguna manera, son vistos como las primarias del sector.

Es la primera vez desde el retorno a la democracia que hay dos candidatos ultraderechistas muy competitivos.

Hace unas semanas parecía claro que José Antonio Kast, de 59 años, pasaría a segunda vuelta, pero gran parte de los sondeos publicados antes de la veda muestran que el líder ultraderechista estaría perdiendo apoyos y que podría estar en riesgo su tercer intento por llegar a La Moneda.

El causante es el diputado Johannes Kaiser, representante de una ultraderecha más radical en sus formas y dispuesto a dar la llamada «batalla cultural», a quien algunas encuestas sitúan empatado con el 20 % con Kast, su antiguo aliado y quien ha buscado mostrarse más moderado.

Los dos, en cualquier caso, prometen cerrar fronteras, aplicar mano dura contra la migración irregular y la delincuencia, bajar impuestos y reducir el tamaño del Estado.

Les sigue la exalcaldesa Evelyn Matthei, de la derecha tradicional, que fue durante meses la favorita pero se desinfló hasta el 14 % en las encuestas.

«La elección más derechizada»

Si las tres derechas se unen en segunda vuelta, como coinciden todos los expertos, las posibilidades de que Jara llegue a La Moneda son escasas.

Desde 2006, ningún presidente ha sido sucedido por alguien de su misma línea política y el poder ha oscilado entre izquierda y derecha.

El primer y único derechista en llegar al poder hasta ahora ha sido el fallecido Sebastián Piñera, que lo hizo en dos mandatos no consecutivos (2010-2014 y 2018-2022).

«De llegar cualquiera de los tres a la Presidencia, sería la primera vez que Chile tiene un presidente pinochetista elegido en las urnas», dijo a Efe Octavio Avendaño, de la Universidad de Chile.

A diferencia de Piñera, que votó en contra de la continuidad del general Augusto Pinochet (1973-1990) en el plebiscito de 1988, Kast y Mathei hicieron campaña por el sí, mientras que Kaiser dijo en campaña que apoyaría de nuevo el golpe.

«Es la elección más derechizada desde el retorno a la democracia. En primera vuelta los tres juntos podrían tener hasta un 55 % de los votos», explicó a EFE el sociólogo Alberto Mayol, director de la encuesta La Cosa Nostra.

Cambio de ciclo

El aumento de la delincuencia y la migración explican en gran parte el auge de la derecha, pero también un «cambio de ciclo» derivado de la desilusión por las compresas incumplidas tras las masivas protestas de 2019 a favor de mejoras en educación, salud y pensiones y un cambio constitucional.

A esto se suma el descontento por la gestión de Boric, que no puede presentarse a la reelección y dejará el poder en marzo con un índice de desaprobación cercano al 60 %.

«La izquierda falló en su capacidad para dar una respuesta a la crisis de legitimidad y por tanto se invirtió el signo. El auge de esta ultraderecha tan radical surge como respuesta a la izquierda identitaria que emergió tras el estallido», indicó Mayol.

Para Avendaño, «la derecha ha logrado con mucho éxito dominar la agenda e instalar como temas centrales de la campaña la seguridad, la migración y el crecimiento económico».

A diferencia de las presidenciales 2021, en las que Boric se impuso por amplio margen a Kast, «ya nadie está hablando de hacer cambios al modelo neoliberal», agregó.

Además de las presidenciales, los chilenos tendrán parlamentarias el domingo, una elección en la que las derechas parten como favoritas y que será clave para la futura gobernabilidad del país. EFE

mmm/jm/vh

(foto)(informe a cámara)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR