The Swiss voice in the world since 1935

Chile inicia un entrenamiento de altura para agotar las opciones de repechaje en Bolivia

Santiago de Chile, 26 may (EFE).- La selección chilena entrenó este lunes con cámaras de hipoxia con cinco de los futbolistas citados para la doble fecha de las eliminatorias al Mundial 2026 en junio, como parte de un plan para su duelo ante Bolivia en El Alto, a 4.150 metros de altura, donde necesita sumar puntos para seguir con opciones de pelear la repesca.

Chile tendrá una doble fecha clave en las clasificatorias en la que enfrentará a Argentina en Santiago, el 5 de junio, y luego viajará a Bolivia para jugar cinco días después ante La Verde, que en siete partidos de local solo perdió dos.

Se trata de una preparación especial, según informó el preparador físico de La Roja Néstor Bonillo, que por ahora realizan los jugadores Gabriel Suazo, Rodrigo Echeverría, Marcelino Núñez, Francisco Sierralta y Lawrence Vigouroux, quienes llegaron con anticipación al complejo Juan Pinto Durán en Santiago.

“La adaptación física la haces solamente si vives en la altura, nosotros acá estamos haciendo unos trabajos que le van a permitir al futbolista llegar en mejores condiciones, pero no quiero mentir de que vamos a hacer un proceso adaptativo”, aseguró Bonilla.

El plan para la altura también tiene un aspecto logístico, por lo que la selección chilena dormirá dos noches en La Paz, a 3.600 metros de altura, antes de subir para jugar en el Estadio Municipal El Alto.

Bolivia no ha perdido en sus últimos cinco partidos en casa, cuatro de ellos disputados en ese recinto bajo el mando del seleccionador Óscar Villegas, pero los dos más recientes fueron empates ante Paraguay (2-2) y Uruguay (0-0).

El técnico Ricardo Gareca se juega quedar definitivamente fuera de la pelea por el repechaje con Chile en el décimo lugar con 10 puntos, y los bolivianos –octavos con 14 unidades– son uno de sus rivales directos por el séptimo lugar, última plaza que otorga esa posibilidad, y que está en manos de Venezuela con 15 enteros.

“Conseguimos un equipamiento que está simulando la altitud a la que vamos a jugar y vamos a hacer distintas tareas en función de esa situación con dos objetivos, para hacer un diagnóstico de cada jugador y luego realizar una cantidad de entrenamiento para ver la evolución de ese diagnóstico principal”, comentó.

Bonilla explicó que todos los jugadores citados serán evaluados, se les medirá la saturación de oxígeno, el lactato, y se realizará un protocolo “para ver cómo está el futbolista en función de esta situación y como va su evolución”.

El entrenamiento con cámaras de hipoxia procura que los jugadores “sientan que tienen una experiencia previa” antes de llegar a la altura, mientras que en los días antes del partido buscarán la asimilación de las condiciones.

“Vamos a entrenar porque la velocidad de la pelota es absolutamente diferente y queremos que se adapten a esta situación y que experimenten lo que va a suceder el día del partido”, aseguró.

Bonilla precisó que la velocidad de la pelota en condiciones de altura es “un 30 o 35 por ciento superior al llano”, por lo que el entrenamiento previo les dará “un sentido de cómo sale la pelota en los córners, tiro libres, saques de arco”.

“Nos va a dar una posibilidad, entendemos superior, a si no lo hiciéramos”, dijo sobre el plan. EFE

mjr/jm/la

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR