The Swiss voice in the world since 1935

China culpa a Japón del deterioro del clima de intercambios entre ambos países

Pekín, 17 nov (EFE).- El Gobierno chino aseguró este lunes que las recientes declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, han «dañado gravemente la atmósfera de intercambio entre ambos pueblos» y justifican los avisos emitidos por distintos organismos chinos recomendando a los ciudadanos chinos evitar viajar a Japón.

La portavoz de la Cancillería china Mao Ning declaró hoy en una rueda de prensa que las palabras de Takaichi sobre Taiwán, en las que afirmó que un ataque chino contra la isla podría colocar a Japón en una «situación de crisis» y activar la autodefensa colectiva, «han herido seriamente los sentimientos del pueblo chino».

Lo dicho por la dirigente nipona «ha deteriorado de manera muy notable el ambiente para los intercambios entre las sociedades de China y Japón», sostuvo la portavoz.

Mao aseveró que Tokio debe «corregir de inmediato sus palabras y acciones erróneas para evitar que las relaciones bilaterales sufran nuevos daños».

La portavoz subrayó que Tokio «debe dejar de crear problemas en cuestiones relacionadas con China» y recalcó que «toda la responsabilidad recae en las declaraciones equivocadas de la parte japonesa».

Con respecto a la visita a China del director general de Asuntos de Asia y Oceanía del Ministerio japonés de Exteriores, Masaaki Kanai, Mao indicó que «si hay novedades, se publicarán a su debido momento», aunque reiteró que Pekín «ha presentado y seguirá presentando firmes gestiones y fuertes protestas» ante Japón por las palabras de Takaichi.

La portavoz exigió nuevamente que Tokio «reflexione, rectifique y retire de inmediato las declaraciones erróneas».

Sobre los avisos de viaje emitidos por distintos departamentos oficiales chinos, Mao indicó que en los últimos tiempos «se han producido numerosos delitos dirigidos contra ciudadanos chinos en Japón», y que en la sociedad y en internet «han proliferado declaraciones extremistas y amenazantes de grupos derechistas japoneses», lo que, según Pekín, justifica el llamamiento a reforzar la precaución.

«Las advertencias emitidas por los departamentos competentes son totalmente razonables», afirmó.

Los comentarios de la portavoz se enmarcan en una escalada verbal que se intensificó tras las declaraciones de Takaichi hace algo más de una semana, a raíz de las cuales China convocó al embajador japonés en Pekín y advirtió de que Tokio «pagará un precio doloroso» si interviene en el estrecho de Taiwán.

Pekín ha descrito los pronunciamientos de la mandataria nipona como «extremadamente peligrosos» y la prensa oficial ha señalado que reflejan un «indicio de resurgimiento del militarismo».

En paralelo, China emitió el viernes un aviso exhortando a sus ciudadanos a evitar viajar a Japón. Varias aerolíneas chinas han anunciado medidas de flexibilización para cambios y reembolsos en vuelos a ciudades niponas.

Además, los medios oficiales chinos han difundido en los últimos días un aviso marítimo sobre maniobras con fuego real en el mar Amarillo previstas entre hoy y este miércoles.

Japón insiste en que su postura respecto a la situación de Taiwán, cuya soberanía China reclama, no ha variado y que el conflicto con la isla, autogobernada desde 1949, debe resolverse por vías pacíficas. EFE

aa/lcl/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR