The Swiss voice in the world since 1935

China protesta ante Fiyi por la visita de un funcionario fiyiano a Taiwán

Pekín, 6 nov (EFE).- El Gobierno chino aseguró este jueves que ha presentado protestas formales ante Fiyi por la reciente visita del representante permanente fiyiano ante las Naciones Unidas, Filipo Tarakinikini, a Taiwán, que no mantiene relaciones diplomáticas con la nación del Pacífico.

La portavoz de la Cancillería china Mao Ning declaró hoy en una rueda de prensa que China se ha opuesto de manera «constante y firme» a cualquier forma de intercambio oficial entre países que mantienen relaciones diplomáticas con China y Taiwán.

Mao aseveró que la visita de Tarakinikini «viola gravemente el compromiso político de Fiyi» de adherirse al conocido como ‘principio de una sola China’.

«China manifiesta su profunda insatisfacción», agregó la portavoz, al tiempo que advertía de que «las despreciables acciones de las autoridades taiwanesas no tendrán éxito».

Tarakinikini visitó este miércoles Taiwán y se reunió con la vicepresidenta isleña, Hsiao Bi-khim, en un encuentro poco habitual debido a que el Estado insular del Pacífico mantiene relaciones diplomáticas oficiales con China.

En un comunicado difundido el miércoles, la Oficina Presidencial de Taiwán señaló que Tarakinikini se reunió con Hsiao como parte de una delegación integrada por otros embajadores ante la ONU, entre ellos los de las Islas Marshall y Paraguay, países que sí tienen vínculos formales con Taiwán, isla cuya soberanía China reclama.

Pekín rechaza que políticos de países con los que mantiene relaciones diplomáticas mantengan contactos con funcionarios taiwaneses de alto rango.

Precisamente esta semana se cumplen 50 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y varios países insulares del Pacífico, entre ellos Fiyi.

En la misma rueda de prensa, Mao señaló que aquella ocasión «inauguró una nueva etapa de cooperación amistosa entre ambas partes».

«China está dispuesta a seguir colaborando con los países insulares para construir conjuntamente una comunidad China-Islas del Pacífico más estrecha, con un futuro compartido», indicó la portavoz.

La región del Pacífico, clave para el comercio marítimo mundial, volvió al centro de la atención internacional tras el opaco acuerdo de seguridad firmado en 2022 entre China e Islas Salomón, que reavivó los temores sobre una posible expansión de la influencia de Pekín y el eventual establecimiento de bases navales en la zona. EFE

aa/jacb/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR