Bacterias y hongos descubiertos recientemente en los Alpes suizos pueden digerir plásticos biodegradables a bajas temperaturas. Esta capacidad, si se lleva a escala industrial, permitirá ahorrar dinero y energía durante el reciclado, afirman los científicos.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Keystone-SDA/ts
English
en
Plastic-eating fungi discovered in Swiss Alps
original
Los microbios hallados en los Alpes Grisones y el Ártico fueron capaces de digerir los tipos de plástico PUR (poliuretano) y PBAT/PLA, según un estudioEnlace externo publicado el miércoles en la revista Frontiers in Microbiology.
El PUR se encuentra, por ejemplo, en esponjas domésticas, colchones o zapatillas de deporte. PBAT/PLA en bolsas de plástico compostables.
Encontrar, cultivar y aplicar bioingeniería a organismos capaces de digerir el plástico no sólo ayuda a eliminar la contaminación, sino que ahora también es un gran negocio. Ya se han encontrado varios microorganismos capaces de hacerlo, pero cuando las enzimas que lo hacen posible se aplican a escala industrial, normalmente sólo funcionan a temperaturas superiores a 30ºC. El calentamiento necesario hace que las aplicaciones industriales sigan siendo costosas y no sean neutras en carbono.
Pero existe una posible solución: encontrar microbios especializados adaptados al frío cuyas enzimas funcionen a temperaturas más bajas. Los científicos del Instituto Federal Suizo de Investigación Forestal, de la Nieve y del Paisaje (WSL) sabían dónde buscar tales microorganismos: a gran altitud en los Alpes suizos o en las regiones polares.
«Demostramos que nuevos taxones microbianos obtenidos de la ‘plastisfera’ de los suelos alpinos y árticos eran capaces de descomponer plásticos biodegradables a 15°C», afirma el autor principal, Joel Rüthi. «Estos organismos podrían ayudar a reducir los costes y la carga medioambiental de un proceso de reciclado enzimático del plástico».
Para ello, Rüthi y sus colegas de investigación enterraron plástico en la cima del Muot da Barba Peider, en el valle de Val Lavirun, al este de Suiza, y en el Ártico. Posteriormente, tomaron muestras de los organismos que crecían allí en el suelo, encontrando 19 cepas de bacterias y 15 cepas de hongos.
Identificación de enzimas
En primer lugar, los investigadores dejaron que los microbios crecieran como cultivos de cepas individuales en el laboratorio a 15ºC. A continuación, utilizaron una serie de pruebas para examinar la capacidad de cada cepa para digerir el plástico.
«Algunas de estas bacterias y hongos eran especies desconocidas hasta entonces», explica Rüthi. Entre ellas había dos especies de hongos de los géneros Neodevriesia y Lachnellula que dieron los mejores resultados en el estudio. Fueron capaces de digerir todos los plásticos probados, excepto el polietileno, el plástico más comúnmente producido, utilizado principalmente para envases.
Dado que los científicos del WSL sólo hicieron pruebas de digestión a 15ºC, aún no conocen la temperatura óptima a la que funcionan las enzimas de las cepas que obtuvieron buenos resultados.
«El próximo gran reto será identificar las enzimas que degradan el plástico producidas por las cepas microbianas y optimizar el proceso para obtener grandes cantidades de proteínas», afirma Beat Frey, científico principal y jefe de grupo del WSL. «Además, podría ser necesaria una mayor modificación de las enzimas para optimizar propiedades como la estabilidad de las proteínas».
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.