The Swiss voice in the world since 1935

Cientos de personas exigen el cierre de complejo químico contaminante en el este de Túnez

Túnez, 18 oct (EFE).- Cientos de personas protestaron este sábado en Túnez capital, en apoyo a la localidad de Gabes (costa este), para exigir el cierre «urgente» de un complejo químico que emite gases tóxicos que ocasionaron problemas respiratorios a cientos de personas en las últimas semanas, según diversas organizaciones.

Tras un recorrido por calles de la ciudad, los manifestantes llegaron a la sede del Grupo Químico Tunecino en la capital (GCT, por sus siglas en francés), compañía pública que produce y transforma fosfato y que cuenta con unas 20 factorías en el complejo sobre el que pesan los reclamos de cierre.

Frente al GCT, repitieron las consignas y exigencias más coreadas durante las últimas jornadas: «nos matan lentamente», «soluciones ya», «cierre urgente» o «queremos vivir», entre otras.

Desde el pasado domingo, miles de ciudadanos realizaron diversos actos de protesta, a convocatoria de ONG, sindicatos, movimientos sociales y distintos gremios, que apoyan las reivindicaciones de la población y exigen el cese de la producción en las factorías contaminantes, así como su clausura «urgente».

A los ciudadanos de Gabes se unieron, con protestas de apoyo, los de localidades cercanas, algunas también afectadas -aunque en menor medida- por el complejo químico, que -aseguran los manifestantes- además de causar daños a la salud humana, «destruye el medioambiente».

Ante la ausencia de acción por parte de las autoridades y el «agravamiento de la contaminación» en la zona, la sección regional de la Unión General de Trabajadores Tunecinos (UGTT), el mayor sindicato de Túnez, anunció una huelga general para el próximo martes, 21 de octubre, en Gabes

El sindicato confirmó el paro, pese a que la mañana de este sábado -tras casi una semana de protestas-, el presidente tunecino, Kais Said, aseguró que el Ejecutivo trabaja en la búsqueda de «soluciones urgentes e inmediatas» y de una «estrategia integral» para afrontar el problema, aunque no planteó plazos ni fórmulas para atajar la situación.

Por su parte, el Consejo Regional de Médicos de Gabes, que calificó de «inaceptable» la continuidad de las actividades del complejo químico, alertó de los «catastróficos y graves efectos para la salud» y los daños «evidentes» causados «a lo largo de sucesivas décadas» y acentuados desde el pasado septiembre.

La entidad médica explicó que los «graves problemas de salud actuales han superado la capacidad de las principales instituciones sanitarias de Gabes», donde existe «máxima frustración» al no ver «indicios de soluciones que respeten el derecho a vivir en un entorno sano y saludable».

Ante esta situación, instó a las autoridades regionales y nacionales a intervenir «de forma urgente y eficaz para reducir las fuentes de contaminación, evaluar los daños a la salud y al medioambiente y desarrollar un plan claro para proteger a los ciudadanos».

Estas reclamaciones se unen a las de más de 25 organizaciones en los últimos días, cuyas firmas fueron recogidas en un escrito del Foro Tunecino para los Derechos Económicos y Sociales, que señaló que las factorías emiten «gases tóxicos mortales».

Las demandas de cierre de estas instalaciones -en las que predomina la industria del fosfato- son recurrentes en la zona, pero se han intensificado debido al aumento de problemas «respiratorios» sufridos en las últimas semanas. EFE

sb/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR