The Swiss voice in the world since 1935

Cientos de personas protestan en Luanda contra el aumento del precio del combustible

Luanda, 26 jul (EFE).- Cientos de personas se manifestaron en la capital de Angola, Luanda, por tercer sábado consecutivo, en unas marchas convocadas por el movimiento estudiantil y por la sociedad civil contra el aumento del precio del combustible, entre otras demandas.

«Hasta que el gobierno no baje los precios de los combustibles, las manifestaciones continuarán», declaró a medios locales la activista Laura Macedo.

La capital angoleña ya fue escenario de protestas los pasados días 12 y 19, después de que, a principios de mes, el Gobierno elevara el precio del diésel, el combustible más usado para el transporte público, de 300 kwanzas (0,29 euros) a 400 kwanzas (0,37 euros) por litro, lo que supone un incremento de más del 30 %.

En un país en el que la mayoría de la población se desplaza usando miniautobuses, conocidos localmente como ‘candongueiros’, esta medida despertó el rechazo social y provocó la convocatoria de las marchas pacíficas bajo el paraguas del bautizado como «Movimiento Contra el Aumento del Precio de los Combustibles».

Las protestas se desarrollaron este sábado sin incidentes a pesar del bloqueo policial de la ruta inicialmente acordada por los convocantes con el gobierno provincial de Luanda y las fuerzas de seguridad.

Sin embargo, la pasada semana, la organización Human Rights Watch (HRW) denunció que la Policía hizo un «uso excesivo» de la fuerza y llevó a cabo detenciones arbitrarias al dispersar la protesta del 12 de julio.

Según HRW, los agentes detuvieron a 17 personas -incluyendo al activista Osvaldo Caholo- y dispararon «de forma innecesaria» gases lacrimógenos y balas de goma, además de agredir a manifestantes, lo que causó varios heridos.

La Policía reconoció oficialmente solo dos heridos, aunque, según HRW, medios locales reportaron al menos nueve personas lesionadas.

«Los angoleños deberían poder protestar pacíficamente contra las políticas del Gobierno sin ser recibidos con fuerza excesiva ni otras violaciones de sus derechos fundamentales», aseveró en un comunicado la directora adjunta para África de HRW, Ashwanee Budoo-Scholtz.

HRW ha documentado anteriormente otros casos de represión violenta y detenciones arbitrarias por parte de las fuerzas de seguridad angoleñas.

Aunque se han impulsado algunas reformas para adaptar la actuación policial a los estándares internacionales, la organización advirtió de que los abusos persisten. EFE

jc/lbg/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR