
Cientos de tunecinos piden al Parlamento una ley que condene las relaciones con Israel
Túnez, 20 jul (EFE).- Un grupo de personas salieron este domingo a las calles de Túnez para exigir al Parlamento que apruebe una ley que condene la relación de los ciudadanos tunecinos con Jerusalén, cuya votación fue aplazada de manera indefinida, en 2024, a petición del mandatario del país magrebí, Kais Said.
En la protesta, impulsada por la organización ´Coordinación de la Acción Conjunta para Palestina´, los participantes instaron al Parlamento a «promulgar rápidamente» una ley que «penalice la normalización de relaciones con Israel» y a «condenar públicamente los crímenes sionistas».
En 2023, el Legislativo aplazó la votación de la normativa, que contemplaba la condena severa de cualquier vínculo entre ciudadanos tunecinos y el Estado de Israel, tras una solicitud de Said, pese a que el Gobierno de la nación norteafricana no mantiene relaciones con Jerusalén desde el año 2000, cuando se rompieron definitivamente, después de varios intentos frustrados de acercamiento.
Los participantes, quienes también pidieron poner fin a la hambruna en Gaza, se concentraron en una céntrica plaza de la capital, donde se dieron cita activistas y actores de la sociedad civil, además de varios integrantes del ´Convoy de la Resistencia´, que salió de Túnez el pasado junio, con la intención de romper el bloqueo de la franja.
Sin embargo, no lograron su objetivo, al ser interceptados por las autoridades del este de Libia, lo que los obligó a regresar sin alcanzar su meta.
Desde el 2 de marzo, Israel permite el ingreso a Gaza de muy pocos camiones con ayuda humanitaria y, a finales de mayo, puso en marcha un sistema basado en centros de distribución controlados por el Ejército.
La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) advirtió que los reconocimientos médicos por desnutrición en sus clínicas se duplicaron entre marzo y junio, una situación que vincula directamente con el bloqueo prolongado. EFE
na/sb/jrh