
Claves sobre el voto que decidirá si Takaichi es la primera mandataria mujer de Japón
Jorge Dastis
Tokio, 20 oct (EFE).- El Parlamento de Japón se dispone a elegir este martes al sucesor del primer ministro saliente, Shigeru Ishiba, una votación extraordinaria en que se espera que la líder del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, Sanae Takaichi, se haga con la victoria tras firmar un acuerdo este lunes con el opositor Partido de la Innovación de Japón (Ishin).
La conservadora se convertiría en la primera mujer al frente de un Ejecutivo nipón, aunque la fragmentación en la Dieta (el Parlamento japonés) implica que nada está totalmente asegurado, y hay al menos otro candidato con la posibilidad remota de hacerse con la victoria.
Estas son algunas claves de un voto que llega rodeado de incertidumbre política.
1.- Por qué Takaichi es la principal candidata
La candidata conservadora, que se hizo con las riendas del PLD en unas primarias a comienzos de octubre (motivadas por la dimisión, un mes antes, de Ishiba al frente del partido y del Gobierno), cuenta con 196 escaños en la Cámara Baja (la que elige al primer ministro), más que ningún otro grupo aunque lejos de los 233 necesarios para nombrar a un nuevo mandatario.
Ishin, la tercera fuerza de la oposición con 35 escaños en el Parlamento, anunció este lunes un esperado acuerdo con el PLD que dejaría a Takaichi a solo dos votos de la mayoría absoluta necesaria para hacerse con el liderazgo de Japón.
Incluso sin los dos apoyos que necesita, Takaichi se acabaría haciendo con la victoria en una hipotética segunda vuelta, donde no es necesaria una mayoría absoluta sino, simplemente, tener más votos que el oponente.
Lo que es más importante: sin Ishin, es prácticamente imposible que la oposición consiga más apoyos que el PLD, debido a la cantidad de grupos parlamentarios pequeños en que se divide la Dieta.
2.- Otros candidatos
El único candidato que podría hacer frente a Takaichi es el líder del Partido Democrático para el Pueblo (PDP), Yuichiro Tamaki, ya que, si bien solo cuenta con 27 escaños en la Cámara Baja, parece el único capaz de aglutinar a las principales fuerzas de la oposición.
Yoshihiko Noda, que lidera el mayor partido opositor, el Partido Constitucional Democrático (PCD), con 148 escaños, ha llegado a proponer a Tamaki como posible candidato unificado de la oposición, mientras que el propio Tamaki ha protagonizado un acercamiento con Komeito (24 escaños), aliado histórico del PLD que hace algo más de una semana rompió con el partido gobernante.
«Tras la ruptura del PLD y Komeito, Tamaki tuvo una posibilidad real de convertirse en el próximo primer ministro», opinó en una entrevista con EFE el profesor Jeffrey J. Hall, especialista en estudios japoneses en la Univeridad de Estudios Internacionales de Kanda.
Pero el político no ha logrado resolver sus diferencias ideológicas con el PCD (del cual su formación, el PDP, es una escisión), mientras que Komeito ha asegurado que no votará con el resto de la oposición -aunque siempre podría cambiar de postura antes de la cita.
3.- Qué pasa ahora
Aunque Takaichi tiene todas las papeletas para convertirse en primera ministra este martes, eso no significa que lo tendrá fácil para gobernar.
«El PLD tiene un gran problema: ha perdido el apoyo de Komeito, que le ayudó a ganar escaños en distritos urbanos, y es posible que ahora acepte las demandas de Ishin para reducir el número de escaños en la Dieta», explicó Hall, el analista, sobre la propuesta del Partido de la Innovación para reducir el número de parlamentarios, una de sus condiciones para apoyar la elección de Takaichi.
Según Hall, esta reducción afectaría sobre todo a los distritos más rurales, que suelen ser bastiones del partido gobernante, por lo que la conservadora «podría estar intercambiando el beneficio a corto plazo de convertirse en primera ministra por una posible derrota electoral a largo plazo para el PLD».
Ishin, además, ha decidido apoyar a Takaichi pero no ocupará ministerios en su nuevo Ejecutivo (al menos de momento), dejando al Gobierno en una postura mucho más débil, con una clara minoría en ambas cámaras de la Dieta.
En este contexto, el futuro Gobierno de Takaichi, que se enfrenta a grandes desafíos económicos (como la persistente inflación) y sociales (como el envejecimiento de la población o la hostilidad hacia la inmigración) podría nacer con los días contados.EFE
jdg-mra/daa/cg