The Swiss voice in the world since 1935

Clavijo pide a la UE mantener fondos insulares, vitales para «miles de familias» canarias

Bruselas, 17 nov (EFE).- El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, pidió este lunes que el futuro presupuesto de la UE garantice el Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI), por ser «fundamentales para la pervivencia de miles de familias» dependientes del sector primario y para no perder el «espíritu europeo».

En un encuentro con representantes de las nueve regiones ultraperiféricas (RUP) de la UE en Bruselas, Clavijo mostró su «frontal rechazo» al nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) de la UE para el periodo 2027-2024, que propone aglutinar las ayudas regionales y agrícolas, como el POSEI, en un gran fondo gestionado por los Estados miembros y no por las regiones, lo que según estos territorios representa una reducción sustancial de los fondos destinados a la política agraria o a la cohesión.

En declaraciones a los medios tras participar en el acto, Clavijo reclamó «que los fondos estén regionalizados y no se nacionalicen y se centralicen», así como mayor «flexibilidad» con las RUP con medidas que atiendan a la dimensión y a las condiciones de insularidad y lejanía.

«El POSEI es un programa que ha sido determinante para proteger a nuestro sector primario. Su mantenimiento es fundamental para la pervivencia de miles de familias, pero fundamentalmente queremos que ese espíritu europeo primigenio se mantenga y, por eso, nuestro frontal rechazo a este marco financiero», aseguró Clavijo en el evento, convocado con motivo del 30 aniversario de la Conferencia de Presidentes de las RUP.

Según el Ejecutivo canario, la falta de estas ayudas específicas generará una pérdida de competitividad de los productos agrarios de Canarias frente a los procedentes del continente europeo o de terceros países.

En el ámbito de la agricultura, existe una especial amenaza a los cultivos de plátano o tomate, mientras que en el caso de la ganadería preocupa especialmente el ganado caprino o la producción de quesos locales.

«Proteger nuestro sector primario no solo reduce nuestra dependencia del exterior, que es fundamental, sino que además permite proteger nuestro paisaje y garantizar nuestra biodiversidad, que es un elemento esencial de fortaleza para la Unión Europea», explicó el presidente de Canarias.

En cuanto a los ajustes de presupuesto planteados por la Comisión, que incluyen crear un «objetivo rural» que obligue a los Estados miembros a dedicar «al menos un 10 %» de los planes nacionales al sector agrícola, Clavijo insistió en que dicha medida no beneficia a la región canaria: «Nosotros no somos rurales, somos regiones ultraperiféricas», enfatizó.

«Tratar a todos por igual, cuando somos diferentes, es una injusticia. Somos islas y estamos alejados del continente europeo y, por lo tanto, esas singularidades son las que se reflejaron en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y las que queremos que se respeten», concluyó.

La jornada en la capital belga permitió la firma de un documento que establece una postura común por parte de representantes de las nueve regiones ultraperiféricas de la UE (Guadalupe, Guayana Francesa, Martinica, Mayotte, Reunión y San Martín en Francia; Azores y Madeira en Portugal y Canarias en España).

Bajo esta postura común, los líderes de las regiones ultraperiféricas se reunirán este martes con el vicepresidente ejecutivo y comisario de Cohesión y Reformas, Raffaele Fitto, y los comisarios de Agricultura y Desarrollo Rural, Christophe Hansen; Pesca y Océanos, Costas Kadis, y Transportes, Apostolos Tzitzikostas. EFE

iba/rja/psh

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR