
Coalición que promueve protección de la Antártida gana el premio Gulbenkian de Humanidades
Lisboa, 9 jul (EFE).- La Coalición para la Antártida y el Océano Austral (ASOC), una alianza de organizaciones ambientales que trabajan para proteger la región antártica, ha sido galardonada con el premio Gulbenkian de Humanidades, según el fallo emitido este miércoles en Lisboa.
El jurado, presidido por la excanciller alemana Ángela Merkel, seleccionó al ganador entre 212 nominaciones de 115 países. El premio está dotado con un millón de euros y distingue el trabajo de organizaciones y personas para frenar el cambio climático.
«La decisión del ganador de este año pretende llamar la atención sobre una región que desempeña un papel esencial en la lucha contra el cambio climático: la Antártida (…) La ASOC aboga por una política de precaución, basada en la ciencia, al más alto nivel de la gobernanza antártica», destacó Merkel durante la entrega del premio.
ASOC es la única ONG con estatus de observadora en el Sistema del Tratado Antártico, lo que le permite participar en debates internacionales sobre el futuro del continente.
El foco de su acción está centrado en las áreas marinas protegidas y en la adaptación al cambio climático, así como la regulación de la pesca y el turismo «para asegurar que no se añade estrés a las especies», dijo en una entrevista a EFE Claire Christian, directora ejecutiva de la coalición.
«No lo esperábamos en absoluto, no teníamos ni idea de que estábamos nominados, así que ha sido una gran sorpresa. Es un gran honor, nos sentimos realmente honrados, muchas veces pensamos que (…) trabajamos en una parte del mundo en la que la gente no piensa, así que sentimos que nuestro trabajo se lleva a cabo sin mucha atención pública», agregó Christian.
En cuanto al premio, marcará la diferencia para ASOC, detalló, ya que los fondos servirán para ampliar sus programas de trabajo.
«Nunca podemos estar seguros de que el presupuesto que tenemos hoy será el presupuesto que tengamos mañana (…) De hecho, hay algunas áreas de nuestro trabajo para las que no hemos tenido mucha capacidad o mucho éxito en la recaudación de fondos y son muy importantes, como la gestión del turismo antártico», áreas a las que podrán destinar fondos gracias a este galardón.
En anteriores ediciones, el premio Gulbenkian de Humanidades recayó en la joven activista sueca Greta Thunberg y en la Convención Global de Alcaldes por el Clima -que reúne a más de 10.000 ciudades de 140 países-, entre otros.
El galardón fue lanzado por la Fundación Calouste Gulbenkian en 2020 con el objetivo de distinguir a aquellas personas y organizaciones de todo el mundo cuyo trabajo haya contribuido en gran medida a mitigar los impactos del cambio climático. EFE
lmg/ssa/rod